sábado, 18 de septiembre de 2010

SCORPIONS (Luna Park, Lunes 13 de Septiembre de 2010)



Playlist:

Sting In The Tail
Make It Real
Bad Boys Running Wild
The Zoo
Coast To Coast
Loving You Sunday Morning
The Best Is Yet to Come
Winds Of Change
Holiday
Tease Me Please Me
Dynamite
Raised On Rock
Solo de Batería
Blackout
Solo Matthias Jabs
Big City Nights

Bis:

Still Loving You
Rock You Like A Hurricane
Una noche tremendamente lluviosa en Buenos Aires, pero casi 10.000 personas sortearon los obstáculos climáticos para dar la despedida al mítico quinteto alemán. Desde mi posición (segunda fila de superpullmann) se podía apreciar un campo colmado y las plateas casi completas. El público era muy heterogéneo, pero me emocionó ver muchos cuarentones con sus hijos “heredando” el gusto por ver a una banda en vivo.

A eso de las 21:15 la banda arrancó con el “Sting In The Tail” y la gente ya estaba saltando al compás de los riffs de Rudolph Schenker y Matthias Jabs. Una muy buena pantalla de fondo flanqueada por dos comunes, más un escenario bien ancho permitía a la banda demostrar que tiene completo dominio del mismo. Klaus Meine… ¡Por favor, como está cantando a la edad que tiene!. Y eso que en la mezcla de sonido no estaba tapado.

Siguió la cosa con una seguidilla de temas clásicos impecablemente ejecutados (Ver playlist arriba) sin que mermara esa cruza de pesadez y rockeo divertido que tienen estos teutones. Como siempre en el instrumental “Coast To Coast” Klaus se calzó una viola e hizo temblar al estadio a la par de los demás músicos. El show se tomó un poco de aire con el “The Best Is Yet To Come” y la archiconocida “Winds Of Change” (Que sonó bastante más fuerte de lo esperado, por suerte). Una de las sorpresas de la noche fue “Holiday” interpretada tanto en la parte acústica como en la eléctrica. “Dynamite” como en las tres anteriores visitas que tuve la suerte de presenciar, fue una patada en las bolas.

Y llegó la hora de los solos, el turno fue del batero James Kottak (Tocó en Kingdom Come en los ochentas) y si bien no soy muy amante de estos parates para que un músico se luzca, sirvió para cebar a la gente y para que el Luna temblara por como el hombre le daba a los bombos, toms y platos. ¿Más sorpresas?. Al fin del tema anterior empalman con el clasiquísimo “Blackout”, con Rudy caracterizado como en la tapa (Cabeza con vendaje y los tenedores en cada ojo), cosa que me emocionó demasiado.

Tras un solo eficiente de Mathias Jabs (No será Michael Schenker ni Uli Jon Roth pero se la rebanca igual), el quinteto estremeció a todo el estadio con “Big City Nights”. Era tremendo ver a la gente abajo en el campo prendida fuego. Acaso Scorpions además de tocar un hard rock potentísimo tiene ese encanto de entretener. Debo confesar que cada vez que los ví salí “entretenido”.

Se retiraron y los bises eran más que obvios: “Still Loving You” y una versión fortísima de “Rock You Like a Hurricane”. Aproximadamente una hora y cuarenta y cinco de show. Estos tipos promedian los sesenta y se nota que disfrutan lo que hacen, además de ser excelentes en vivo. Si el retiro anunciado se cumple, lo harán en un pico elevado.

Lo que presencié ese lunes tremendamente húmedo (La salida fue una odisea contra el agua) me deja una sana pregunta ¿La separación es por miedo a perder filo como otros de sus colegas?. ¿O en unos años volverán al llano?. Mientras están estas dos cuestiones planteadas para que las pensemos, Scorpions, vino y arrasó con su rock. Una picadura que tardaremos meses en olvidar.

Calificación: 9/10

viernes, 17 de septiembre de 2010

RUSH "A Farewell To Kings" (1977, Rock Progresivo)



Para el trío de Toronto, Canadá tras tres discos más emparentados con el rock tradicional y sutilmente zeppeliniano vendría un disco bisagra llamado “2112” en donde se zambullirían de lleno a las aguas progresivas: temas extensos, arreglos complejos, temáticas texturadas e interesantes a cargo del baterista/letrista Neil Peart. El continuador de esa nueva línea sería este álbum que fue grabado en Gales, previa edición de su primer álbum en vivo (A futuro la banda durante muchos años sacaría una placa en concierto cada cuatro discos en estudio). En “A Farewell To Kings” la banda estampa seis temas en menos de cuarenta minutos, incorporando más dinamismo y cierto “gancho” a sus complejas composiciones como en “Xanadu” (Con un descomunal parte de “cowbell” en la bata de Peart) y la excelente “Closer To The Heart” con ese estribillo tan conmovedor. Esta banda empezaba a demostrar que se podía hacer un rock progresivo con ejecuciones y composiciones sublimes sin caer en lo “plomo” (En el buen sentido de la palabra).


Un equilibrio entre lo “más accesible” y lo más complejo para escuchar es “Cinderella Man”, pero estamos en presencia de una banda única que interpreta de una forma tan propia que hasta hacer una review de Rush es algo complejo. Los tipos te pasean musicalmente por una paleta de colores, desde la estridente viola de Alex Lifeson (Que mete pasajes acústicos bellísimos cuando quiere), el bajo/sintetizadores/voz característica de Geddy Lee (Nasal y alta por momentos) y el perfecto baterista Neil Peart, quién ya para esta ocasión tocaba con una batería… de 360 grados. El tipo usa gongs, triangulos, campanas tubulares, y matices de percusiones increíbles: uno se pregunta si es humano e inevitablemente se destaca por encima de sus compañeros. Pero que quede claro, Rush no es tres músicos: es una banda que no es para cualquiera. Su rock es audaz, serio, variante, requiere de los cinco sentidos, y rematan todo esto con “Cygnus X-1” y sus más de 10 minutos, dejándola picando para el disco siguiente. Rush empezaba a escribir su historia con mayúscula. A estos reyes, los toman o los dejan.

Calificación: 9/10

domingo, 5 de septiembre de 2010

CLEANSE YOUR DEMONS "2010 Demo" (2010, Death/Thrash Metal)




ENGLISH:

I received this demo thanks to Brian Pattison, one of the authors of the excellent book about death metal scene of the eighties “Glorious Times”. This band is from Toronto, Canada, formed early this year with four experienced musicians. Former member is Nick Sagias on bass/vocals (Overthrow, Pestilence, Soulstorm, Monster Voodoo Machine), and then joined the band Rick Kowalski (Soulstorm), Anthony Poto (Crawl) on guitars, and Wayne Powell on drums (Also Overthrow). They started to play gigs supporting this demo and there are plans for record another five tracks in October.

About this demo, it consists of three pieces of death/thrash metal. There is no doubt about the efficiency and experience that deliver this guys, they play aggressive tunes without using excessive speed on them. So we have the very Black Sabbathish influence on “Kingdom Of Rats” (Just hear the riff which starts on 04:57) but with sharp guitars and the brutal growl of Nick. “Negative Carrier” is more straight forward and focus on brutality, retaining again the mid tempos instead of blast beats in an age of bands that look for speed for the speed sake. “Rotting Season” is my favorite tune, it has certain “groove” on the composition, a tiny influence of Obituary and it’s a really heavy and catchy song. I believe that this demo it’s a very good start and the band for sure will achieve more goals in the future. Don’t be afraid to be cleansed and check this guys!.

Contact:
http://www.myspace.com/cleanseyourdemons

Rate: 8/10

ESPAÑOL:

Recibí este demo gracias a Brian Pattison, uno de los autores del excelente libro que trata sobre la escena de death metal de los ochentas “Glorious Times”. Esta banda es oriunda de Toronto, Canadá, se formaron a inicios de este año con cuatro músicos de experiencia. El bajista/vocalista Nick Sagias es el fundador (Overthrow, Pestilence, Soulstorm, Monster Voodoo Machine), luego se unieron los guitarristas Rick Kowalski (Soulstorm) y Anthony Poto (Crawl), y Wayne Powell en batería (También Overthrow). Empezaron a tocar shows para promocionar este demo y hay planes para grabar otros cinco temas para Octubre próximo.

Este demo consiste de tres temas de death/thrash sólido. No hay dudas de que los músicos son experimentados y eficientes, tocan los temas agresivamente sin abusar de la velocidad en ellos. Hay una marcada influencia de Black Sabbath en “Kingdom Of Rats” (Escuchar el riff que arranca en 04:57) pero con guitarras filosas y la voz guttural de Nick. “Negative Carrier” es más sencillo y se centra en la brutalidad manteniendo tiempos medios sin necesidad de blast beats en una época en donde las bandas buscan la velocidad por la velocidad misma. “Rotting Season” es mi favorita, tiene un gancho certero en la composición, acaso algo de Obituary en el y es una canción pesada y eficiente. Creo que este demo es un buen comienzo y la banda seguramente alcanzará metas más audaces en el futuro. No tengan miedo a ser limpiados y animense con esta banda.

Contacto:
http://www.myspace.com/cleanseyourdemons

Calificación: 8/10

jueves, 2 de septiembre de 2010

GORGUTS “Considered Dead” (1991, Death Metal)


Historia rara la de esta banda conmigo. Compré este CD en los noventas pero por esas de la vida lo escuché poco, no me pareció gran cosa sin ser malo y lo canjeé cuando se me presentó la ocasión. Muchos años después revalorizo a este cuarteto al descubrir el descomunal “Obscura” (Cuya reseña figura más abajo) y decidí darle otra chance al CD y compré los relanzamientos que el sello polaco Metal Mind hizo en digipack (Limitado) de este álbum y su sucesor. Y debo dar la razón a eso que a uno se le pasan ciertos discos por alto sea por el momento que está pasando personal o porque sencillamente en ese momento no te dice nada. Porque ahora “Considered Dead” me dice bastante. Un cuarteto oriundo de Montreal (Canadá) que tras dos demos capta el interés de Roadrunner quienes originariamente les edita sus dos primeros lanzamientos. Y aquí se ven muchos aciertos para un disco debut de death metal, en primera instancia cada instrumento es perfectamente audible (Hasta el bajo que en este género suele quedar sepultado en las mezclas), y uno puede distinguir lo que toca cada uno de los dos guitarristas (Luc Lemay, fundador y además cantante, y Sylvain Marcoux). En vez de atacar al únisono optan por disociarse sin perder la pesadez del tema. Pero me quedo sobretodo con la forma de tocar la batería de Stephane Provencher, el tipo demuestra que no necesita ir todo el tiempo rápido, y cuando opta por tiempos medios logra pasajes muy coloridos gracias al perfectamente audible bajo de Eric Giguere que le da un distingo a la banda en comparación de otras del estilo.


El sonido de su doble bombo es más contundente que el obtenido por otras bandas que grabaron con el mismo productor en el mismo estudio (Scott Burns, Morrisound Studios), de hecho la coproducción que la banda ha hecho junto a el me hace pensar de que este detalle fue resaltado por la banda en el resultado final. Volviendo a los temas hay death metal de tonos graves y aplastantes en “Disincarnated” (Esas violas…), invitados de lujo (Chris Barnes hace coros en tres temas y James Murphy estampa un solo en “Rottenatomy”). Lemay me parece uno de los growlers más copados del género, no se limita a pudrir sino que se entiende bastante lo que canta y a la postre manda varios rugidos sostenidos de más de cinco segundos. La banda también se luce en el instrumental “Waste Of Mortality” sonado convincentemente pesada y arrolladora pero a la vez musicalmente potable. Las influencias son evidentes (Death a la cabeza, y algunas cosas de Obituary/Morbid Angel) pero no suenan a copia, y además de los temas mencionados también se destacan "Stiff And Cold", "Bodily Corrupted" e "Innoculated Life" con descargas de death metal brutal y agresivo pero con los ingredientes arriba mencionados. Consideraba a este CD muerto, pero el tiempo me dio una trompada en la cara con este muy buen paso inicial no advertido en su momento por mí.

Calificación: 8/10

viernes, 20 de agosto de 2010

RATT "Out Of The Cellar" (1984, Hard Rock)


Este quinteto oriundo de San Diego ha sido controversial. Nunca los consideré brillantes en su estilo, pero otras personas han sido aún más despiadadas… sobrevaluados, banda limitada, la imagen por encima de la música, músicos mediocres y otras lindezas. Para sintetizar su carrera empezaron en clubes haciendo un estilo musical mucho más duro que el que interpretarían para este debut, rozando la dureza de bandas como Judas Priest. Mismo fueron incluídos en la primera versión del afamado compilado “Metal Massacre” pero al ser fichados por Atlantic en las posteriores su tema fue excluído del mismo. Previo a este álbum el grupo se autofinanció un EP autotitulado que fue un éxito y fue la puerta a ingresar a las grandes ligas en un momento que el hard rock californiano estaba explotando gracias a bandas como Mötley Crüe. Este primer trabajo los muestra por sobretodo con muchas ganas y hambre. Ratt practica un hard rock básico, sin mayores malabares, en esta ocasión sonando como un Van Halen más contenido.


Pero Stephen Pearcy con su mediocre, floja y rasposa voz no es David Lee Roth. Su imagen en ese momento pesaba más ya que su físico (De hecho años después posaría desnudo en la revista "Playgirl") y su look descontracturado y seductor para las adolescentes era muy "vendible" para lo que demandaba el mercado, pero innegablemente en lo músical siempre fue el gran restapuntos de Ratt. Por suerte el resto de los músicos son de un discreto nivel destacándose MUY por sobre sus compañeros el guitarrista Warren DeMartini por el buen gusto en sus solos y fuego en los riffs. Hay mucho gancho en temas como “Round And Round”, “She Wants Money”, “I’m Insane” y una banda con ganas de arrancar de la mejor manera posible en “Lack Of Communication” y “Wanted Man”. El disco fue multiplatino pero no por su música, la imagen y el producto eran lo que el mercado estaba demandando y Ratt le vino como anillo al dedo. No obstante es un disco bueno y les sirvió para salir de la alcantarilla.

Calificación: 7/10

lunes, 2 de agosto de 2010

BESTIAL MOCKERY "Slaying The Life" (2007, Thrash/Black Metal)




Bestial Mockery es un cuarteto Sueco que está en algún punto medio de los géneros que mencioné arriba. Si bien en sus primeros trabajos la balanza se inclinaba más para el Black Metal, en este CD no hay duda de que el thrash más old school y europeo les ha calado hondo a la hora de componer. El viejo Sodom (Escuchen “Storm Of The Beast”) es muy evidente así como cosas de los primeros discos de Bathory y por accesión, Venom.


Los once temas son muy similares y simplemente tienen por objetivo estamparte contra la pared. Y lo logran, los tipos en este estilo lo hacen realmente bien y con la brutalidad que amerita la cuestión. No van a diez mil por hora pero los temas en promedio son veloces y le van a copar a quién se prenda con el velocímetro. No vas a encontrar nada novedoso, pero lo recomiendo por su polenta, decibeles y claridad de sonido a la par. Si tenés el CD, el ultimo tema se detiene en una cifra cercana al seis seis…

Calificación: 7.5/10

sábado, 31 de julio de 2010

GORGUTS "Obscura" (1998, Death Metal)


Con un retraso de más o menos diez años descubro este trabajo y lamento no haberlo hecho antes. Su disco debut (“Considered Dead”) me había parecido “del montón sin ser malo” , por eso le perdí pisada a la banda. Pero un día un conocido (sorprendido) me pregunto por qué diablos no escuché este CD habiendo escuchado otros tantos excelentes. Al final lo hice en primera instancia en mp3: me caí de culo al piso ante tamaña exhibición musical única. Recién esta última semana gané el original usado que pueden ver en un remate de EBay. Que difícil escribir sobre este INMENSO trabajo. Habría que olvidarse de los dos discos anteriores y decir que este disco es una experiencia que va más allá del death metal mismo, desafía el rótulo convirtiéndose en uno de los discos realmente más originales que haya escuchado en toda mi vida. Acá hay elementos de death metal: riffs disonantes, doble bombo, pero es todo endiabladamente retorcido con cientos de matices de disonancias, rebajes rítmicos, climas esquizoides, y pasajes variadísimos POR TODOS LADOS. No se me ocurre una puta referencia de banda que haya hecho algo por el estilo para darles. Imaginen a estos tipos arrancando con un riff, enfermandolo hasta descomponerlo pero sin sacarlo de su cauce y mutandolo en infinitas versiones durante los más de sesenta minutos que dura el CD, y lo mismo con los tempos: Amagan para el blast beat y cuando creés que los tenés bajan a tiempos casi doom para volver un tanto a la velocidad (Que no es excesiva).


Luc Lemay y Steve Hurdle tocan los riffs más infectos/malparidos que te puedas imaginar, pero el resultado es increíble, chocante, enfermizo y a la vez maravillador por lo introspectivo y bien logrado de los violazos que se mandan. Lemay (Fundador, y a la vez vocalista además de violero) canta como si estuviera en una sala de terapia intensiva luchando por su vida, lo cual potencia toda esta genialidad esquizoide. No se me ocurre un tema para recomendar de los doce (Sobresale un tanto por los demás el arrastrado y macabro “Clouded”), agarren y deglútanse esta obra maestra totalmente oculta para las masas. Si a primera oída quedaste shockeado dale una segunda chance que es lo normal. Tras sucesivas escuchas, este disco va creciendo en el oyente. Producido por Pierre Remillard (Ex guitarrista de Obliveon) junto a la banda, el sonido es enorme, nítido y gordo, se percibe cada inflexión de los instrumentos, lo cual redondea el balance final de toda esta oscuridad: un CD imprescindible que no se debe dejar pasar por alto.

Calificación: 10/10

domingo, 25 de julio de 2010

PORTAL (Australia) "Swarth" (2009, Death Metal)


Quién dijo que el Death Metal ya había alcanzado sus límites debería escuchar a esta agrupación australiana. Portal es una experiencia única y no apta para el 95% de los seres humanos. Están avisados: esto es perturbante, caótico, fangoso, los sentidos se marean, y asfixia. Descomponen un riff, le sacan las vísceras, lo vuelven a armar, lastiman, lo giran, y lo que en otra banda es predecible, en Portal es por completo impredecible. Uno de los riffs del tema título me recordó a un soplido de viento invernal in crescendo al lado de un mar turbulento. La producción es confusa, claustrofóbica y potencia todo intento de llevar todo a un cauce más normal. No cabe mencionar temas ya que todos son literalmente una sesión de martirio, ideal para escuchar con cuarenta grados de fiebre. Pero el mérito que tras todo este quilombo…


Portal suena único e interesante. Hay algo que atrapa. Llámese personalidad (Apenas algunas influencias sueltas de Morbid Angel e Incantation), o será esa única calidad de vapulear al pobre oyente un tema tras otro, un golpe de redo tras otro, la voz bien enterrada y susurrada… una de las experiencias más locas y formidables que he tenido el gusto de escuchar en el death metal. Un tormento placentero de inicio a fin.

Calificación: 8.5/10

domingo, 11 de julio de 2010

ARTILLERY "By Inheritance" (1990, Thrash Metal)


Dinamarca es un país sin mayor tradición metálica. Salvo Mercyful Fate y posteriormente King Diamond en su carrera solista, no había bandas muy conocidas. A inicios de los ochentas un quinteto de Taastrup saca demos hasta que en 1985 lanza su debut "Fear Of Tomorrow" con una inclinación claramente thrasher. Para 1987 lanzan "Terror Squad" siguiendo la misma orientación. Roadrunner toma nota de la banda y les consigue el mejor productor posible: su compatriota Flemming Rasmussen (Metallica, Blind Guardian, Morbid Angel). Con tanto viento de cola, era imposible que el producto final fuera malo. Y "By Inheritance" es por lejos uno de los discos más interesantes y creativos de la historia del género. Aquí se fusionan composiciones excelentes e intrincadas con climas de tinte hindú/arabigo, remarcado por los riffs de los violeros Michael y Morten Stützer, sin lugar a dudas los pilares de Artillery. Sacan riffs, para a los diez segundos mandarse guitarras gemelas, rotan los sólos, todo de una manera formidable. Mismo "7:00 From Tashkent" es una intro/instrumental que subraya esas características.


Los demás temas son machacantes, llenas de cabalgatas con marcada preponderancia de guitarras muy ricas en rebusques, la voz chillona de Fleming Ronsdorf y un thrash sumamente distintivo. Cientos de veces se criticó al estilo por ser "cuadrado", "limitado" o "reiterativo": en este CD Artillery demuestra que de cuadratura no tiene nada. Con el añadido de letras politico sociales ("Khomaniac" - excelente por donde se lo mire - trata de las guerras por religión, "Don't Believe" habla sobre la hipocresía de ciertos predicadores) la música se potencia con un mensaje que no necesita de demonios, destrucción, o sangre para refrendar la agresión instrumental. Mi favorito es "Bombfood" con un vibrante estribillo en donde lo mejor de la banda aparece: las violas, la voz bien arriba, y mucha furia inspirada. Unos peldaños más abajo están la ya mencionada "Khomaniac", "Beneath The Clay (R.I.P.)" y "Life In Bondage". Lamentablemente a partir de este tema (El # 7) el disco baja sensiblemente el voltaje sin llegar a caer en un pozo, el cover de Nazareth ("Razamanaz") es totalmente innecesario en un disco así, y los temas que continúan hasta el final no brillan ni pegan una patada en los huevos como lo hacían los primeros. Solamente por eso no llega a ser un disco excelente. Por desgracia como suele pasar con este tipo de propuestas, la banda no vendió un carajo y Roadrunner fiel a su tradición de aquellos años les metió un voleo en el culo. Afortunadamente el sello Metal Mind reeditó este clásico perdido en Digipack limitado a 1000 copias, y remasterizado (Más cuatro temas inéditos). Ideal para hacerselo escuchar a aquellos que creen que el thrash es sólamente distorsión, machaques y velocidad por el bardo mismo.

Calificación: 9/10

KISS "Unmasked" (1980, Hard Rock)


Para esta ocasión voy a hablar del segundo disco que escuché en mi vida, allá por 1980. Día del niño de ese año, ruego por un cassette de KISS y mi abuela consigue en el "Centro Cultural Del Disco" este. Huelga aclarar que a esa edad ni tenía noción de la discografía de los cuatro fantásticos y no sabía que me estaba iniciando en su etapa más pop: un año después escucharía discos infinitamente más representativos de ellos como "Love Gun" o "Destroyer". "Unmasked" inevitablemente me recuerda a mi infancia. Cuesta ser imparcial ya que soy muy fan de estos tipos. Sin ellos no hubiera descubierto el heavy/thrash/death. Fueron la puerta de entrada para mí como lo fueron para miles de jóvenes de mi generación.

La banda estaba en su momento más crítico desde su fundación. Peter Criss si bien aparecía en el video de "Shandi" no estaba más en la banda (Anton Fig nuevamente tocaba la batería, como en "Dynasty"), Ace Frehley estaba metido de lleno en alcohol y drogas pesadas, y el disco no fue tan bien recibido como los anteriores. A eso cada vez más manos ajenas se metían en la composición (Gerard McMahon, Vini Poncia, el infaltable Bob Kulick, Peppi Castro), si bien los tres KISS restantes hacen sus aportes.

"Unmasked" es un disco más light pero lleno de melodía (muy pop acaso) y de lo que mejor le sale a KISS, temas con estribillos sumamente gancheros. Así no deslumbran con "Is That You?" (Escrita por completo por el mencionado McMahon), "Talk To Me" (En donde Frehley siempre demuestra que algo bueno tiene para dar), "Tomorrow" y "What Makes The World Go 'Round", todas con los estribillos que uno espera de KISS.

Los momentos más rockeros del CD se dan - para variar - cuando Ace se decide a rockear un poco en "Torpedo Girl" y en "Two Sides Of the Coin". Lo demás son temas agradables pero un tanto empalagosos. Evidentemente en aquellos años Stanley & Simmons querían virar aún más para la dirección tomada en "Dynasty" y en sintonía con la fiebre disco y pop que azotaba los Estados Unidos por aquellos años.

No obstante vendieron "muy poco" en su propio país (Disco de oro para KISS - 500000 discos - no es nada), si bien en otros continentes tuvieron giras exitosas y mayor repercusión. El arte de tapa es una maravilla: un comic en donde un "paparazzi" persigue a la banda pidiendoles que se desenmascaren, cosa que hacen para mostrar que sus caras son los propios maquillajes (jajaja!). Los que crecimos sin saber quienes estaban detrás del maquillaje nos moríamos por saber quienes diablos estaban tras ellos. Uno de los puntos más altos de una banda que estaba empezando a desconcertar con sus lanzamientos... y lo haría por completo con el siguiente.

Calificación: 8/10

sábado, 3 de julio de 2010

MORTIFICATION "Mortification" (1991, Death/Thrash Metal)




Oriundos de Australia, Mortification nace en 1991. Esta banda es un caso atípico en el metal.: cuando buena parte de las bandas más importantes del estilo (Por mencionar dos, Morbid Angel y Deicide), ellos optaron por el cristianismo. ¿Death metal cristiano?. Si, y para la época realmente era algo raro. Y la música nada que envidiarle tiene precisamente al Death Metal de inicios de los 90s - aunque más "norteamericano" que "europeo" - si bien hay una influencia muy fuerte del thrash que tocaban bandas como Destruction o mismo, Slayer. El bajista/vocalista Steve Rowe parece un David Vincent viejo un tanto más "grave", y el resto de la banda cumple con creces: Jayson Sherlock con bastantes variaciones en la bata, y el riffeo con guiños al thrash de Michael Carlisle (Aunque en el disco un 50% lo grabó Derek Sean quién se iría durante la grabación).

En algunos temas van un tanto más rápido y bien agresivos ("No Return", "Bathed In Blood", "Until The End", la breve "Turn" o "God Rulz"), mucho guiño al hardcore en "Break The Curse", en otros van a medio tiempo con algo de gancho ("Satan's Doom", "The Destroyer Beholds"), y hay picos de temas muy buenos como "Brutal Warfare" (Mi favorito) en donde el parecido vocal con Vincent es increíble. Se trata de un disco que te hace transpirar, los tipos azotan en cada tema y no se hace repetitivo si bien el sonido base no varía significativamente cosa que es todo un mérito en el estilo. Y hay cierta "mística" en este arranque, hasta no parece un disco debut (Aunque luego la banda cambiaría a otro estilo de metal menos brutal).


El futuro les depararía ciertos hechos. Aproximadamente a mediados de los 90s el bajista Steve Rowe padeció leucemia y estuvo a punto de fallecer varias veces. Afortunadamente ha sobrevivido si bien las secuelas de la enfermedad le han quedado en el cuerpo. Y la banda tocó aquí en Cemento allá por el año 2000 (Giraron por toda Latinoamerica), si bien en aquel entonces eran ya un thrash noventoso, tocaron temas de este disco en un modo más death metal. Su primera etapa fue la mejor, y sin dudas, muy mortificante.

Calificación: 8/10

IMMOLATION "Majesty And Decay" (2010, Death Metal)


Un lanzamiento que aguardaba con moderada expectativa tratandose de mi segunda banda favorita del genero tras Morbid Angel. La banda por primera vez pega un par de timonazos. Me refiero a que los discos anteriores tenían una formula CARACTERISTICA pero letal: riffs disonantes ultragraves a la velocidad de la luz que se repetian hasta volverte loco, climas caoticos, voz salida del infierno, y un dejo de doom. En este nuevo disco se retienen ciertas cosas mencionadas y otras no. Parte de esa oscuridad se ha retirado para darle paso a una composición más depurada en cuanto a los riffs y resto de los temas, la producción es excelente por donde se la mire y beneficia en especial al miembro mas cuestionado de la banda desde que se puso tras los parches: Steve Shallaty. No llega a la altura de su antecesor pero lo que toca acá por primera vez me convence.

Han metido introducción y hasta ciertos pasajes que hacen de "interludios" (Ej: La otra "Intro") y dan la impresión de que por primera vez en su carrera quisieron "innovar" un poco su death metal. Estará en el oyente la conclusion si es necesaria la innovación. No obstante, Immolation sigue siendo Immolation (No, no son Mastodon) pero los cambios se perciben si bien no son violentos. Hay menos velocidad pero a la vez ganaron en riqueza de recursos (Ej: "A Rapture Of Ghosts") y por primera vez en su carrera se escucha el bajo de Ross Dolan en el producto final!.


Acaso sea un disco que haya que escuchar con más detención que sus antecesores para tener una opinión formada, pero a no dudarlo: estamos en presencia de otro muy buen trabajo de la banda, sin temas flojos, PESADO. En lo personal extraño esos momentos infernales que solían tener en discos como "Failures..." y "Close..." y que acá en donde más se rememoran es en temas como "Divine Code" (Mi favorito) y los ataques realmente furiosos a partir de 1:50 a 02:20 de "In Human Form".

Una de las bandas legendarias del género que tras casi 22 años de carrera sigue, sigue.... y sigue. ¡Gracias de nuevo, Immolation!

Calificación: 8/10

sábado, 26 de junio de 2010

ORIGIN "Origin" (2000, Death Metal)


La primera vez que tomé contacto con el nombre de esta banda fue al enterarme que allá por el 2004, cuando Jack Owen abandonó abruptamente CANNIBAL CORPSE, el reemplazo ultraurgente que consiguieron fue Jeremy Turner... el guitarrista de ORIGIN, quién se debió aprender diescisiete temas en poco más de una semana. De su banda no había escuchado nada... hasta recién este año.

Si bien voy a comentar en esta ocasión su disco debut, empecé por los últimos (Que ya comentaré). Pues ORIGIN me parece una de las propuestas más interesantes del death metal que arrancó en el segundo milenio. Este disco debut es una aplanadora de death metal brutal mechado con partes técnicas. Pareciera que aprendieron las lecciones del Suffocation de "Pierced From Within" y las cruzaron con el primer Malevolent Creation. Todo con el agregado de músicos que tocan todo CLARITO y a la postre muy violento. Entre ellos se destaca John Longstreth, un animal en la batería. La banda por momentos hace partes a tres voces, aunque el vocalista Mark Manning acá le falta modular un tanto lo que canta (Si uno sigue las letras en el booklet se pierde). Paul Ryan y Jeremy Turner disparan riffs que son bien deathmetaleros, técnicos y claros.


Creo que el mérito de estos tipos es ese: te pasan por arriba pero se distingue cada ataque o matiz de lo que tocan. Las letras son muy interesantes (Violentas, pero con ciertos guiños a la decadencia de la humanidad). Las composiciones tienden a la velocidad del blast beat, pero saben administrar la cosa a tiempos medios cuando quieren (A la Malevolent, claro que sí). Como disco debut, acaso el único punto flojo es que en cierto momento algunos temas dan la impresión de ser muy similares pero en absoluto hace mella en bajar la calidad de este "Origin". Una de las bandas más interesantes de death metal que escuché en la decada, me olvidé de mencionar el diseño de tapa: impecable. Los descubrí tarde pero es el principio de ponerme al día con los otros trabajos. Si te cabe el death metal brutal con guiños a la técnica, que no se te escape la tortuga.

Calificación: 7.5/10

viernes, 25 de junio de 2010

TARZEN "Tarzen" (1985, Hard Rock)




Tarzen es una banda de múltiples características. Trataré de condensar un tanto como para introducirlos a ellos. Tras la última encarnación de RIFF y el primer disco solista de Michel Peyronel (Baterista), con Danny Peyronel (Su hermano, teclados y voz en esta banda y ex-UFO/Heavy Metal Kids) emigran a España, en donde conocen al violero Salvador Domínguez (Ex-Banzai) y al bajista británico Ralph Hood. Consiguen contrato en Europa con Atlantic Records y graban junto al productor Stuart Epps (Twisted Sister, entre otros) parte en Inglaterra y parte en España.

"Tarzen" (el disco) es un consistente trabajo, en donde hay distintos aciertos. En líneas generales su sonido vendría a ser hard rock onda el viejo Def Leppard, algo del AC/DC de los ochentas, más cosas del Adult Orientated Rock (AOR, Journey a la cabeza). Así arrancan con el rock vibrante de "Taboo", la pseudo KISSera "Shout That Name" (Que estribillo!), el gancho más pesadez del tema título, "Love You Wild", cosas de Krokus/viejo Def Leppard en los temas "Drum Talk", "The Hills Have Eyes" y "Pack Rules".

Danny tiene una voz que parece un hibrido entre Steve Perry (Journey) y Marc Storace (Krokus), su laburo en teclados es básicamente "acolchonar" las canciones. No está tan al frente como la viola o la base, pero cumple con los teclados. Su dicción con el idioma inglés es casi perfecta (Arriesgo, el punto más alto de la placa), el tipo podría pasar por un británico sin que nos demos cuenta.

El otro Peyronel como de costumbre tiene una pegada solidísima y junto al mencionado Hood constituyen una base sólida. El que me sorprendió es Salvador Domínguez, uno ve las fotos en el CD y no da un peso por el o se espera un violero de hard rock chato. Error: sus solos tienen un aire a Schenker y mucho sentido de la melodía, aunque por momentos toca más como Eddie Van Halen.


El disco a primera oída parece "del montón" pero hay ALGO en los temas que te llama la atención y pide una segunda oportunidad. Es de esos laburos que engañan. Los temas no decaen en absoluto.

A Tarzen este lanzamiento le depararía una sorpresa grata: una gira por todo Estados Unidos junto a TWISTED SISTER, en donde junto a DOKKEN telonearían al quinteto de Long Island en su momento comercial más alto.

Lo muy negativo de este "Tarzen" puntual, es la edición que tengo en mis manos. La única que se consigue hoy en día. De lo más pobre que ví en mi vida. El audio es levantado del vinilo original (Se escucha la "fritura", muy en off side al inicio y final de cada tema), no se incluyen las letras, (Abris la lámina y hay un blanco total) y la tapa más contratapa... parecen haber sido impresas en una imprenta de mala fama del Once. ¿Resultado?: Los colores salieron muy deslucidos y si uno no escucha la música pensaría en que la banda es totalmente berreta. Si bien oficialmente está descatalogado, Danny Peyronel vende este CD más el que le sigue en su sitio web, no hubiera estado de más invertir un poco más en algo de mayor calidad para los fans. Nada más.

Calificación: 7/10

martes, 22 de junio de 2010

JUDAS PRIEST "British Steel - 30th Anniversary Deluxe Edition" (2010, Heavy Metal)


No voy a comentar el colosal "British Steel" (Ya hablé de el aquí). Un poco por esta fiebre de relanzar discos por cumplirse el "x" aniversario de que fue editado Atlantic se sube al caballo y se manda esta mortal edición con el disco más emblemático del quinteto británico. Si bien las fotos le hacen bastante justicia, lo mejor viene en los tres disquitos. El primero es la ya conocida versión remasterizada del disco (Que ya había sido con éxito relanzada más todos los discos hasta "Painkiller"), y por suerte se respeta el espíritu del disco notándose el clásico laburo de un remaster: un sonido un tanto más al taco y mejor ecualización.

Pero el golazo de este lanzamiento viene en los otros dos soportes magnéticos... un DVD en vivo de un show en Hollywood, Florida (En una especie de "Estadio Obras lujoso") con escenografía y luces IMPECABLES, en donde tocan POR COMPLETO este disco. La reinterpretación en vivo hace que uno revalorice la magnitud de este disco, el gancho de "United", "Grinder" y "Living After Midnight", los ataques de "Rapid Fire", "Steeler", con un Halford que ya no lanza agudos a mansalva pero administra brillantemente la voz para su edad. La base Hill/Travis es un paredón, y el tándem (No dupla) de violas K.K./Glenn es lisa y llanamente uno de los mejores de la historia del metal.

Uno queda totalmente al taco tras los nueve temas del "Acero Británico" y a partir de allí el set se pasea por clásicos de la banda, en algunos casos con resultados excelentes ("The Ripper", "Victim Of Changes", "You've Got Another Thing Coming" y en otros discretos (Me esperaba más de la resurrección en vivo del "Freewheel Burning"... es en donde más se nota que el Pelado ya no puede cantar un tema así al punto que la banda lo toca en un tono más al rango actual de Rob y uno extraña la versión original de "Defenders...", y suerte parecida corre el "Hell Patrol" del "Painkiller").


Igual el DVD es impecable y demuestra que lo de Priest en vivo - no entiendo a toda esa gente que los tilda de "aburridos y estáticos" - es DEMOLEDOR. De Bonus hay reportajes a los integrantes de la banda en donde recuerdan cosas de la gesta del álbum.

El ultimo CD es simplemente el audio del DVD. Esta edición es "De Lujo" y por eso se salva, ya cansa un tanto esto de reeditar cosas pero en esta ocasión el producto es asesino, y tras treinta y cinco años, sigue siendo algo más duro que el acero.

Calificación: 9/10

jueves, 17 de junio de 2010

HYPNOSIA "Extreme Hatred" (2000, Thrash Metal)




Un grupo sueco ígnoto decide tocar thrash sacado y a los pedos cuando casi nadie lo hacía. A fines de los noventas para ser precisos, antes de toda esta camada de bandas jóvenes que ya saturan un tanto. Y para colmo en su variante más “old school”. Tras un demo y un EP (Que viene de bonus en este CD) el sello holandés Hammerheart los ficha.

Imaginen una banda de thrash metal totalmente al palo que recuerda a todas las viejas sin ser un afano en absoluto. Acaso la influencia más alcahueta es el Kreator de “Extreme Aggression” pero Hypnosia no es solo eso. Hay cosas de Sadus, Dark Angel, Sodom, Morbid Saint y todas esas bandas que te destrozan el cráneo.



Lo que distingue a estos tipos de otras bandas es – en primera instancia – los riffs y los manejos de tiempos, los primeros son machacantes y muy entendibles sin perder ferocidad, y en segunda instancia el ir a las chapas con algunos rebajes que no llegan a ser medios tiempos por completo son un éxito total.

No hay que mencionar temas: acá no hay un puto relleno. Se pone play y los tipos te pasan por arriba ya con el tema título que abre el CD. Así que si querés thrash incendiario tocado cuando todo el mundo se bajaba del barco (Me saco el sombrero ante esto), es un crímen que dejes pasar por alto a Hypnosia, que tuvo la desgracia de separarse mientras iba a grabar su segundo CD.

Lo bueno suele durar poco.

Calificación: 8.5/10

domingo, 13 de junio de 2010

KROKUS "One Vice At A Time" (1982, Hard Rock)




Si miramos el mapa musical hay países europeos que son referentes. Inglaterra y Alemania a la cabeza. Pero en el resto de los países del viejo continente había grupos tocando metal y hard rock. Pero... ¿Suiza?. Bien, luego aparecerían bandas de otro estilo pero excelentes como Celtic Frost y Coroner, hete aquí que Krokus desde mediados de los setentas venía editando discos.

Para 1982 y con Tony Platt en la consola sacan su sexto disco. Hay un cambio remarcable. Del heavy metal a la Judas Priest setentoso, la banda mete toda la carne a la parrilla pero con una MUY MARCADA influencia del AC/DC de "Highway To Hell" (No molesta, pero es demasiado evidente) más cosas de UFO y Def Leppard. El resultado es buenísimo, una seguidilla de temas a todo rock, rítmos marcados, la voz rasposa de Marc Storace (Un Bon Scott más light), y mucho gancho (Ej: "Playin' The Outlaw", "I'm On The Run", "Rock N' Roll").


No hay mucho más para comentar, salvo que el totalmente innecesario cover de "American Woman" (Hecho ya por muchos de antes) es el gran punto flojo de todo este asunto. Si te gustan las bandas que mencioné, por favor no te pierdas este disco. No es el mejor de Krokus, (Hay discos más "metálicos" si se entiende la expresión) pero tiene algo distintivo que le da cierto componente muy vicioso y adictivo.

Calificación: 8/10

sábado, 12 de junio de 2010

RATT "Infestation" (2010, Hard Rock)




Mi historia con Ratt es larga. Volveré a las reviews asociadas a mi pasado. En los ochentas, cuando no había Internet ni - siquiera - se podía acceder a ciertas ediciones de esa epoca en Argentina (Ej: Metallica en sus tres primeros discos), en un momento de mi vida me dediqué a Motley Crüe y Ratt. Estas dos bandas eran la cabecera del llamado "Glam Metal" (En lo personal me gusta más el mote de hard rock californiano) y vendían a palos cosechando un disco de platino tras otro.

Mientras que lo de Mötley era más rockero, Ratt era más "light" con composiciones simples y un cantante decididamente mediocre (Stephen Pearcy), más un guitarrista totalmente subvaluado (Warren DeMartini). Así se sucedieron discos aceptables, hasta que el cambio de tendencias hizo que la banda dejara de vender menos. Irónicamente, para esos momentos sacan su mejor álbum ("Detonator"), pero problemas internos más el fracaso comercial precipitaron la separación.

Si bien hubo algunos discos en el medio con distintas reencarnaciones del Ratt original, este es su regreso posta. Ingresa el ex Quiet Riot Carlos Cavazo en reemplazo del fallecido guitarrista Robbin Crosby (Quién se había alejado de la banda por su adicción a la heroína poco después del mencionado "Detonator" y batalló durante años contra el SIDA aunque su muerte obedeció a una sobredosis de esa droga), y a su vez Robbie Crane en bajo sustituye al cubano Juan Carlos Croucier que decidió no participar de esta versión 2010. Siguen los históricos DeMartini, Pearcy y Bobby Blotzer en la batería.


A los bifes: "Infestation" es un muy buen disco tirando para EXCELENTE. Poco y nada queda de ese Ratt a veces medio popero, con guitarras muy acolchonadas. Las principales palmas van para las composiciones, esto es hard rock POTENTE, con un gancho tremendo y guitarras rockeras/bien gordas. A todo esto se le agrega una excelente producción de un tal Michael Baskette (Que de yapa coescribe muchos temas). Así los cinco primeros temas del CD no dan ganas de poner "stop", arrancan a full y acaso su punto más alto sea "Last Call", aunque merecen ser mencionadas "Eat Me Up Alive", "Best Of Me" y "A Little Too Much" (Con un coro muy "Kissero") y "Take Me Home".

Creer o reventar además, Stephen Pearcy CANTA. Sin ser una maravilla, su voz se añejó y hasta se manda ciertos momentos pseudo bluseros. Por ende si hasta el punto más flojo rinde muy bien, los demás están a la altura o más. Aunque debo reconocer que el fuerte son las composiciones que se potencian con los muchachos a full cada uno en lo suyo.

Una infestación de diez temas, sin un puto relleno. Con este disco le van a tapar la boca a muchos detractores. Dedican este trabajo a la memoria de su ex compañero fallecido en el 2001, el ya mencionado Robbin Crosby.

Calificación: 9/10

miércoles, 9 de junio de 2010

ANIHILATED "Scorched Earth Policy" (2010, Thrash Metal)




(ENGLISH VERSION)

After many years of their last album “The Ultimate Desecration” the band decided to reunite and record a new album. Simon Cobb now is on bass, and Todd Manning was called for the another six strings. Bod (Drums) and Mark (Guitar) remain on the ship.

After many years of their last album “The Ultimate Desecration” the band decided to reunite and record a new album. Simon Cobb now is on bass, and Todd Manning was called for the another six strings. Bod (Drums) and Mark (Guitar) remain on the ship.

OK… I’m a fan of these guys, I will try to be the most objective that I can. This is a really GOOD album! Some reasons?. They successfully retained their sound in each of the ten tracks of this work. Old school thrash plus a little bit of punk and a good production makes this CD a heavy (Maybe their heaviest to date) album, with fast tracks and also very tasteful mid-paced tempos.


Lyrics as always are intelligent, like “Blood Of The Martyr” (A very solid opener) that talks about innocent people killed by religion beliefs (Remember David Koresh?). The title track attacks with sharpened guitars, consistent drumming and hook.

The rest of the songs are very GENUINE. I can not imagine a better word. ANIHILATED recorded an album that represent them with tons of honesty. So we have the aggression on “Predator”, “A Cruel Twist Of Fate” only to mention two.

The booklet contains many pictures of fans wearing ANIHILATED t shirts, showing vinyls, etc… These idea show how important is for the band their base of fans (BTW I’m one one picture)

The influences of the band are very evident (Slayer for example and some hardcore), but nowadays I love to listen a band that plays this kind of songs. With passion, credibility, and enthusiasm.

You will be not disappointed. ANIHILATED is back and teaches to the “new school of thrash” how to do it really well.

Rate: 8.5/10

lunes, 18 de enero de 2010

DEICIDE EN SUPER ROCK - Viernes 15 de Enero 2010


Un viernes en donde el calor en la Capital era sofocante se prestaba auspicioso para olvidar aquel mal último show que presencié en Febrero de 2006, en donde hubo desde Marshalls que fallaron hasta un audio pésimo. Me bajo del subte "A", camino por Maipú esperanzado de que con el timonazo que pegaron con sus dos últimos discos en estudios la cosa se haya trasladado a la par en vivo. Lo primero que me sorprendió al aproximarme a Super Rock es la poca gente que había en las adyacencias del mismo. Entré y ya estaba tocando MatanS.A., una banda que hace old school death metal y gozó de un sonido muy digno que hizo distinguible su propuesta.

Al rato le siguió Serpentor y Houston... tenemos un problema. El audio era incomprensible, redoblante con sonido a tacho, violas indistinguibles, estaba interesado en ver a esta banda pero no puedo emitir juicio porque realmente sufrieron de un sonido horrendo. Al final la emoción me embargó cuando cerraron con el cover de Slayer "Raining Blood", al punto que salí disparado al DURISIMO pogo que se armó, tan bravo que me comí no sé si un codazo o un golpe en el costado del tabique derecho y de pedo no me lo rompí. A partir de ahí opté por retirarme de la zona de combate y ver el show atrás, en donde había mucho espacio disponible ya que apenas un poco más de 300 personas estaban en el local.

Respecto al lugar: sumamente incómodo, en un subsuelo, muy chico, caluroso, en los noventas era un boliche y definitivamente no es un recinto para shows de rock.

Cuando a eso de las 21:20 ya los cuatro músicos de DEICIDE terminaban tras el telón de calibrar todo, y Glen Benton asomaba su cabeza mirando de sorpresa, seguía con una expectativa alta. "Deicide", el primer tema me la tiró al tacho: bautizarlo como "bola de ruido" es muy generoso, la misma suerte corrió el viejo clásico "Dead By Dawn" y ya me dí cuenta de que los serios problemas de sonido no tendrían arreglo en toda la noche, al punto de que lel sonido que tuvieron los mencionados MatanS.A. parecían una filarmónica al lado de este despiplume.


A saber, la voz de Glen Benton y la poderosísima batería de Steve Asheim estaban totalmente por encima de las guitarras de Jack Owen y Kevin Quirion, las cuales casi había que adivinar (¡Creer o reventar!), se escuchaba una bola baja lindando a un hilo distorsionado cualunque.

Y de Guatemala las cosas fueron a Guatepeor. Un grupo de imbéciles desde el vamos se dedico a "salivar" a Glen Benton. La cosa fue "In Crescendo" hasta que con toda la razón del mundo el líder de la banda promediando el quinto tema paró el show y en inglés mando a tomar por culo a quienes lo escupían y dijo que si seguía la cosa como venía el se iba y el show terminaba.

Quienes conocemos a Glen Benton de reportajes y por su historia sabemos que es un tipo de muy pocas pulgas, irritable, e impredecible. Por un momento temí lo peor, en criollo, que se pudriera todo. Suspensión, la gente reventando el lugar, bardo, etc... pero Benton siguió... con una de las caras de culo más elocuentes que vi en mi vida. Los cinco temas que le siguieron el tipo se limitó a guturar, le latían las venas de la jeta, y la banda si venía apática se contagió de esta situación poniéndose en modo "piloto automático" hasta finalizar el show en una hora diez aproximadamente.

Entre el barullo que emanaba el sistema de "Super Rock" distinguí versiones para el olvido de "Once Upon The Cross", "They Are The Children Of The Underworld", "Scars Of The Crucifix", y los más nuevitos "Homage For Satan" y "Death To Jesus". Siquiera los intensos "Kill The Christian" y "Sacrificial Suicide" me sacaron la sensación de tristeza y amargura de haber visto una de las bandas de más fuste en el death metal en un nivel tan bajo, con la cabeza en otro lugar y sin un ápice de actitud escénica.

Por supuesto, ciertos "fans" que acuden a estos eventos salieron enardecidos comentando que "fue mejor que en 2006", "Una masa la banda" y demás loas poco sustentas de contenido. Lo cierto es que el diablo metió la cola de nuevo y mostró que Deicide debe dedicarse más a mantener el muy buen nivel que tienen en sus discos en estudio que a girar en vivo dando espectaculos tan impresentables como el que presencié.

Sin vaselina: el peor show de death metal que presencié en mi vida. Un demonio torpedeado por todos lados que no logró hacer pié en ningún momento de la calurosa noche.

Calificación: 2/10

viernes, 15 de enero de 2010

RANDOM "Prrimo, the" EP (2009, Rock Progresivo)


Primero de todo quiero agradecer a la banda que me cedió el EP, más abajo encontrarán el link de descarga ya que ellos permiten que el material sea accesible. RANDOM es un trío oriundo de Tucumán, compuesto por Yuri (Guitarra/Voz), Pablo (Bajo/Voz) y Marckos (Batería/Voz), que se termina de armar en el 2009 dado que los músicos venían de otros proyectos. Son sólo tres temas - dos de ellos sobrepasan los diez minutos - y el resultado es muy auspicioso. La banda suena muy progresiva y ajustada, a la cabeza la percusión que tiene variantes sorprendentes. El enfoque en "The Most Pleasant Nightmare" no parece el de una banda que recién da sus primeros pasos, hasta creo que llegando al minuto seis acelera un tanto sin miedo cuando los tres temas tienen un tempo medio si bien van jugando con el precisamente con las cosas percusivas a lo Mastodon. "Walk The Twisted Line" tiene cosas de Pearl Jam pasadas por un tamiz hiper elaborado y dura la mitad que los otros temas.

La influencia más evidente viene de Mastodon sin ser un copiar+pegar. La voz especialmente recuerda a los dos primeros discos del cuarteto, hay cosas de Tool (Ciertos climas intrincados y la introducción hablada en "Expressive Logic" y Gojira.

Pese a todo es lógico que RANDOM esté todavía en una etapa de experimentación, pero que por lo que escucho ya, está para más y ojo que en cualquier momento pega un cañazo de azucar.

Descarga del EP: http://www.megaupload.com/?d=2EIXDSIQ

Sitio MySpace: http://www.myspace.com/randomtuc

Calificación: 7.5/10

jueves, 14 de enero de 2010

VEKTOR "Black Future" (2009, Thrash Metal)


¡Que pedazo de CD por favor!. ¿Cómo llego a conocer a la banda?. Me llamó la atención el arte de tapa a lo VoiVod y que el sello que los editara fuera Heavy Artillery Records (Un sello que siempre edita muy buenas bandas). Bastante desconfiado, descargué el material: a la primera audición no pasaron 15 minutos de reproducción, y ya mi culo había dado 30 veces contra el suelo, y mi cabeza 30 contra el techo.

¿De donde surgieron estos hijos de mil puta?. Un cuarteto de thrash metal técnico jóven oriundo de Arizona saca un disco debut en el 2006, tres años después como ya mencioné Heavy Artillery Records los contrata. De entrada se provoca un engañapichanga: la tapa parece un clon de las primeras de VoiVod y uno piensa que va a escuchar algo como “Killing Technology”. Pero la música es descomunal por donde se la mire. Los tres primeros temas que componen el CD son perfectos: En “Black Future”, “Oblivion” (Más perfecta aún) y “Destroying The Cosmos” hay temas que no bajan de los cinco minutos, breakdown, thrasheadas furiosas, arpegios, riffs retorcidos e intrincados, aceleradas, un grupo que no sabés con que te va a salir a los veinte segundos. Les menciono algunas de las bandas me vinieron a la cabeza al escuchar este cuarteto: VoiVod (Si, especialmente en cosas de las violas), Cynic, Nocturnus, Mekong Delta, Iron Maiden, Megadeth, Destruction, Watchtower, Opeth, Rush, metal tradicional/progresivo, y mucho “shredding” en los violeros.

Hacen thrash metal – no hay duda de eso - pero de una forma que jamás escuché en mi vida en ninguna banda: Técnica, palerismo y musicalidad jamás estuvieron tan bien combinadas en un trabajo. Seguimos con el cuarto tema “Forests Of Legend” – uno de los puntos más altos de la placa - con diez minutos de duración y guiños al primer Megadeth en un par de riffs y una introducción de dos minutos acústica pero a la vez... ¡Intrigante! (La palabra clave para esta banda). Las violas de Erik Nelson y David DiSanto son las estrellas: un riff por acá, flechazo por allá, no se limitan a riffear, hay solos impecables, escalas, arpegios, riffs espiralados, cabalgatas, lo que te imagines. Y los otros dos componen una base rítmica que apuntala un rascacielo (Blake Anderson en batería - Que hasta mete un par de blast beats cortos en unos temas - y Frankie Chin en bajo).


Las violas es una enciclopedia viviente de riffs thrashers de todo tipo, he llegado a contar ocho diferentes en un minuto en algún tema. Se suceden los temas y el oyente es apaleado por tanta música y thrash amalgamado, por momentos más asesino pero sin perder el norte con el técnicismo (“Asteroid”, “Hunger For Violence”, “Dark Nebula”) y el final a todo arsenal de variantes con los casi trece inigualables minutos de “Accelerating Universe”. Las letras son de ciencia ficción, tópicos espaciales (A lo Nocturnus) y para terminar ni siquiera la irregular voz de David DiSanto baja la calificación final: imaginen un Schmier de Destruction cruzado con un Kelly Schaffer de Atheist, en realidad actuaría como “un instrumento más” dado el planteo del disco ya que no “molesta” como pasa con otras bandas pero deja planteada la duda

¿Qué hubiera pasado si a Vektor se le pone un vocalista con más recursos?. No sé, pero el futuro negro no lo tienen para nada. El disco más impactante que escuché en años. Vendan su alma y escuchenlo: Sesenta y ocho minutos imperdibles en nueve temas.

Sitio MySpace: http://www.myspace.com/vektor

Calificación: 10/10.

domingo, 10 de enero de 2010

EUROPE "Secret Society" (2006, Hard Rock)

Tras un gran regreso a la escena en el 2004 con “Start From The Dark” el quinteto sueco edita este trabajo en donde hay diferencias (Algunas marcadas) en relación a su antecesor. “Secret Society” da la seria impresión de que Europe con su retorno quiere mostrar cada vez más a un grupo que realmente tiene compositores e interpretes de calidad (El tema “A Mother’s Son” es uno de los más redondos en cuanto a ese objetivo específico, con pianos y violines). Y como negarse a la viola de John Norum y a la voz de Joey Tempest, y a las composiciones que ambos conciben. Tenemos aquí once temas en donde el ADN Europe que quedaba un poco (y muy oscuro) en “Start From The Dark” desaparece casi por completo.

No esperes coros con gancho, o baladas hiteras. Sí mucho hard rock - más potable y solemne - con guitarras más graves y más rico musicalmente. Ya desde el vamos el tema título es un punto alto de la placa y marca el pulso de lo que vendrá, un disco sin temas con gancho pero agradable y lleno de aciertos en interpretaciones y en el armado de los temas. Lo mejor lo tenemos al final con “Devil Sings The Blues” un temazo por donde se lo mire, o “Wish I Could Believe” una muy buena semi balada con tintes arábigos. El resto de los temas es de buen nivel, pero irónicamente se extraña un poco ese viejo Europe de “Out Of This World”. Ni lo pretendas encontrar en la densa e intrincada “The Getaway Plan”. Se perciben cada vez más influencias bandas Black Sabbath, Led Zeppelin, algo de Pink Floyd y hasta un barniz de grunge a lo Alice In Chains en temas como “Let The Children Play” o la dinámica “Love Is Not The Enemy”, cuando antes el norte de influencias apuntaba claramente a Thin Lizzy, Rainbow y UFO.


Por primera vez la banda pone en la contratapa “Producido, escrito y producido por Europe” y acaso eso también haga de esta “Sociedad Secreta” un disco distinto al que hay que tenerle paciencia pero muestra a una banda muy comprometida artisticamente en lo que ofrece, y se nota con creces. La cuenta regresiva se revirtió, Europe demuestra que pretende estar entre las agrupaciones más respetadas del hard rock mundial.

Calificación: 7.5/10

miércoles, 6 de enero de 2010

MEGADETH "So Far, So Good... So What!" (2004, Remaster & Remezclado)


"Horror... Horror..." (Marlon Brando, al final del film "Apocalypse Now")

Primero de todo, les invito a leer la review que escribí hace mucho sobre el lanzamiento original para luego toparse con este penoso lanzamiento que supera la estafa.

http://ragereviews.blogspot.com/2007/06/megadeth-so-far-so-good-so-what-1988.html


¿Listos?.

Estoy asqueado. Me acaba de llegar y lo terminé de escuchar haciendo un esfuerzo titánico. Mustaine destrozó "en un remasterizado y remezclado" su mejor disco a mi entender. Las violas corrosivas pasaron a ser dos cosas separadas que no irritan y hasta cometió la blasfemia de adulterar solos o en su defecto agregar. Ya uno vomita al escuchar aquel sublime instrumental "Into The Lungs Of Hell" con violas ritmicas omitidas, solos cortados, y otros insertos, sin ese final con el riff chirriante, amputado para justificar el remixado. Todo lo que hacía del original una genialidad (Corrosión, inspiración mezclada con rabia genuina, la produccion dudosa pero no tan crucificable) es borrado de un plumazo y realmente pareciera que uno está escuchando un Frankestein de lo que era ese disco.

La versión de "Set The World Afire" apenas es un fosforito encendido. El desacertado (ya de 1988) cover de "Anarchy In The U.K." es la misma bosta con distinto olor, parece un tema de Twisted Sister de la época de "Stay Hungry" megaedulcorado. Tengo para mencionarles aberraciones en cada uno de los ocho temas pero ya con el panorama que les dí ni hace falta: esto es una basura y un robo a los fans más jovenes que si van a adquirir esto creen que es el verdadero espiritu del disco.



Un primer analisis arroja que a Dave se le ocurrió meter solos que no estaban, descartar otros que sí (O mandarlos más atrás a un segundo plano), y lograr una remezcla confusa y un remasterizado horrendo. Un total desastre. De inmediato, procedí a poner mi CD original de "So Far..." y comprobar que a veces mejor no tocar botoncitos en la consola porque no haya sido un momento grato para vos, o porque todos sacan remasterizados. ¿Que hubiera pasado si se hubiera mejorado solamente la producción original del disco?. Porque es evidente que en el remezclado se sufre la tortura. Mención breve del booklet: Dave se la da de banana diciendo que la producción original era espantosa, de que estaban poco inspirados y que no tenía mucho más para agregar, más otras declaraciones muy poco interesantes relativas a los involucrados en el proyecto.

Una ESTAFA total. No representa ni el 0,01% del disco de 1988. Tan lejano de aquel glorioso tercer disco....

Calificación: 0/10
Calificación para la edición original: 10/10

viernes, 1 de enero de 2010

CANDLEMASS "Nightfall" (1987, Doom Metal)


Año nuevo, género nuevo que se incorpora a RAGE REVIEWS.

Esta banda sueca fue una suerte de lobo solitario en sus comienzos especialmente, luego el estilo que practicaban ganaría muchos más adeptos. A mediados de los ochentas la mayoría de las agrupaciones europeas aceleraban los tempos y atacaban con riffs machacosos a todo thrash o bien optaban por el metal tradicional tocado a alta velocidad (Speed Metal). Pero siguiendo el ejemplo de acaso la banda fundamental para la formación de toda esta música cinco suecos tocaban a un tempo casi pomposo, lento, tortuoso. Hablamos de Candlemass.

Tras su disco debut cambian de vocalista lo cual sería un golpe de timón acertado. Entra un gordo de rulos llamado Messiah Marcolin que cuando canta, parece que lo hiciera extendiendo los brazos sobre una cresta y lo hiciera frente a toda la humanidad. Con semejante agregado la banda mete a su doom elementos más épicos (El riff de “The Well Of Souls”) y cuando todo parece tender a lo monolítico sale alguna variante que te mantiene interesado. Una intro y dos instrumentales de alto nivel (La descomunal “Codex Gigas” en donde parece que la banda te va a aplastar con un martillo en la cabeza con el laburo de violas por un lado machacoso y por el otro punteando melodías épicas a un tempo muy lento), “Marche Funebre” que es lo que su título menciona). El CD no decae y viene la muy conmovedora pero a la vez oscura “At The Gallows End”, con un Marcolin dando cátedra en los coros. Sin dudas el tipo es fundamental en Candlemass, varios pasos delante de los muy buenos violeros Lars Johansson y Mats Bjökman, y la base solidísima compuesta por Jan Lindh en batería más Leif Edling en bajo.

La monotonía bien entendida de “Samarithan” es el tema que más recuerda a sus máximos influyentes... la base marca todo muy lento, las violas “flotan” y Marcolin... ¿Hay que volver a hablar de el a estas alturas?. Acaso el punto alto del disco sea la brillante “Dark Are the Veils Of Death” en donde todas las carácteristicas del quinteto están mejor condensadas, hay rítmos tortuga, machacosos, oscuridad, luz, y compositivamente es el que más reluce de la placa. A esta altura uno ya concluye que está ante un grupo de tipos que son únicos, contra toda tendencia optaron por basar su música en la solidez, vocalizaciones excelsas, epicismo alternado de momentos de tintes tenebrosos, y... ¡Temas!. Candlemass tiene CANCIONES para ofrecer y “Nightfall” se potencia gracias a ellas y a la inspiración de estos tipos. Cada una de ellas tiene lo suyo: del resto no se puede dejar de mencionar las oscura y pesada “Bewitched” y “Black Candles” (Con exquisita introducción acustíca, otro instrumental) que cierran el CD.


Hace unos años atrás el sello Candlelight lo relanzó en formato de CD doble (Ver la foto), con el añadido de versiones demo de algunos temas del disco, otros en vivo, y hasta un video. “Nightfall” posicionaría a la banda en el mapa del metal mundial y a muchos nos recordaría que esta caída de la noche recuerda en mucho – sin ser un plagio para nada – a una gran institución musical: si, la que no mencioné y dejé para el final. Black Sabbath. Que los demás toquen de mil, Candlemass demostró que no hace falta poner el pié en el acelerador para sonar ajustados, pesados y duros como un monolito. Discazo.

Calificación: 9/10