sábado, 3 de marzo de 2012

LIEGE LORD "Master Control" (Cassette, 1988, Heavy/Speed Metal)




Que emoción, mi primera review en cassette. Que lindo formato que es y cuanta HISTORIA encima tiene para mí. Siempre hay una primera vez y elegí un cassette del carajo. Hay cosas que se consiguen usadas hoy en día solo si buscás en ellos. Es que decidí revolver algunos que no conseguí en CD pero sí en las épocas en que había división de lados, walkmans, y biromes "Bic" para rebobinar las cintas y no gastar pilas en el intento. Liege Lord es un grupo de heavy metal tirando para lo veloz que ya venía con dos lanzamientos, en lo personal los descubro en 1996 pero vaya a saber porqué no compré el CD y el disquero me hizo una copia a cassette (Que obviamente no es esta). La banda cambia de vocalista, se va Andy Michaud y entra un tal Joe Coumeau (A quién luego muchos de ustedes conocerán por sus colaboraciones como violero de Overkill y vocalista de Annihilator). Su ingreso al quinteto fue crucial para que este cassette desintegre a los dos primeros. Mejor producción, heavy metal épico tocado con riffs a fuego cruzado (Tony Truglio y Paul Nelson hacen un tándem del carajo). 



Pero Coumeau... si Iron Maiden en esos años se hubiera quedado sin Bruce Dickinson una noche y lo llamaban... nadie se daba cuenta la diferencia. Y lo exagero pero si escuchan este cassette.... créanme que es así. Lo clona y "Master Control" entre las vocalizaciones poderosas y agudas de este hijo de puta más el metal intenso y épico termina siendo un excelente trabajo. Rebajan un poco en el segundo tema ("In The Eye Of The Storm") o en "Soldier's Fortune" y "Feel The Blade", brillan en "Broken Wasteland" - lo mejorcito - y hacen la mejor versión de "Kill The King" (Rainbow) de todas las que escuché. No hay un sólo tema flojo de los diez, de más está decir que si lo tuyo es Iron Maiden de los 80's no debés dejarlos pasar por alto (Sobretodo por el tremendo parecido que Coumeau logra con Bruce). Producido por alguien que la tiene muy clara y laburó excelentes bandas (Terry Date), no dudo en que "Master Control" es uno de los discos clásicos inadvertidos de toda la decada del ochenta. Mala suerte, momento inadecuado (El thrash era lo más en ese momento), o no se que carajo. Pero desde acá vengo a hacerle justicia a esta obra maestra del metal.

Calificación: 9.5/10

viernes, 2 de marzo de 2012

HEXX "Morbid Reality" (1991, Thrash/Death Metal)




Banda norteamericana poco conocida que fue mutando de un heavy metal tradicional a un thrash muy filoso e interesante. El punto más alto fue el inolvidable y descomunal EP “Quest For Sanity” (Mi favorito de la historia de todo el género y totalmente descatalogado del mercado y DEBO LA REVIEW), al cual le sigue esta hiperagresiva descarga de thrash. El disco es más rápido, técnico y brutal que su EP antecesor (Que era más riffero y machacoso), se perciben algunas influencias muy notables de bandas del estilo, a la cabeza Sadus y Kreator. Por momentos amagan sobrepasar la frontera que delimita el thrash con el death. Abre a todo vértigo el tema título lleno de cortes y violazos al mejor estilo Sadus. De hecho los berridos del guitarrista/vocal Clint Bower (Que luego de separado este grupo participaría en Abcess, The Ravenous) es un calco desvergonzado a Jon Allen (Sadus), o Mille Petrozza (Kreator), o Henry Veggian (Revenant).




“The Last Step” recuerda bastante al Kreator de “Extreme Aggression” y mucho también al Revenant de "Prophecies Of A Dying World" con algo de Dark Angel colado por ahí. El resto de los temas mantiene la intensidad, ocho temas clavados con total furia. Thrash/Death virulento y seco muy bien ejecutado destacándose la técnica, el tempo lento y elaboración de “Birds Of Prey”, la batería con los cortes logrados en “Persecution Experience” y “Fire Mushrooms”, con algún guiño al Nasty Savage de "Penetration Point". Si te gustan Kreator, Dark Angel y Sadus con este disco te vas a dar el coco contra una columna cuarenta veces. No te los pierdas aunque suenen muy parecidos a otras bandas, estampamiento contra la pared garantido.

Calificación: 8.5/10

lunes, 27 de febrero de 2012

AMMENTIA "The Hungry Dead" (2012, EP, Thrash Metal)


Tras un muy buen demo ("Old Skull") este proyecto comandado por Alejandro (1917, ¿No los escuchaste?. ¡A hacer los deberes!) se manda con este EP compuesto por dos temas para variar cien por cien thrash. Y de la vieja escuela, bien sacado de las entrañas. Lo secundan en la aventura Mario y Matías (Bajo y Batería respectivamente). Tenemos aquí a "The Hungry Dead" por un lado, cantado en inglés y con algo del viejo Kreator o Celtic Frost en las partes "lentas".




Por el otro "La Ultima Horda" que me recuerda a 1917 (Al cantar aquí Alejandro en español puede que sea eso, uno asocia la voz más a su banda) cruzado con cosas thrashers de la vieja escuela, bien palero y al grano. La banda autorizó a Rage Reviews para poner a disposición el link de descarga del EP.

http://www.mediafire.com/?wui88xu5c1juhox

Contacto:

ammentia_thrash@hotmail.com
http://www.myspace.com/ammentiathrash


PD: No se los pierdan. Lo bueno y breve....

Calificación: 8/10

RECIPIENTS OF DEATH "Recipients Of Death"+"Final Flight" (1987, 1990, CD+EP, Thrash Metal)


Recipients Of Death se formó en 1987 en la ciudad de Los Angeles. La formación consistía de Rich "Dead Rich G." Gonzalez en bajo y voz, Zac Taylor/Albert Gomez en las guitarras, y Chris Broquiere en la batería. Para 1987 graban su primer álbum compuesto por siete temas que ni sobrepasan los veinte minutos. Thrash sucio, crudo y vicioso. Fans de Dark Angel se pueden relamer: hay mucho de "Darkness Descends". Agarrarse con el palerismo de "Raping Death y "The Aftermath", y el productor del disco es un tal... ¡Eric Meyer! (Guitarrista de la banda). Así se sucede thrash bien mugroso, solos a lo Slayer en "Reign In Blood" y Gonzalez emulando a Don Doty en la voz...


El CD incluye "Final Flight", grabado también con el violero de Dark Angel en la consola pero dos años más tarde y como trío, compuesto de cuatro temas y una intro. Los temas tienen riffs y solos más entendibles, la influencia Darkangelesca es menos buchona ya que desaceleran un poquito con resultados interesantes ("Democratic Lie"). Pero conservaron ese sonido tan sucio/castigante que los distingue. A saber: fans del thrash metal "crudo" con esta banda van a estar a sus anchas pero si apuntás al thrash técnico o al thrash machacón de la Bay Area o al "Europeo" ni te molestes. La edición es media rara, un sello colombiano "Black Cobra Records" y está levantada de lo que fueron los vinilos originales lanzados por el viejo y famoso sello Wild Rags, por ende, se escucha "la fritura" de las ediciones en ese formato. Nunca más se supo de la banda....

EDIT JUNIO 2017: La edición que ven es un bootleg!. Este CD no ha sido relanzado ni nada. Ya me deshice de él ya que detesto los rip-offs.

Calificación: 7.5 (Para el álbum y EP)

NAPALM DEATH "From Enslavement To Obliteration" (1988, Grindcore)


Tras revolucionar la industria musical con "Scum" (La review la tienen acá debajo de esta), Napalm Death sufrió cambios. Lee Dorrian siguió en la "voz" - Ya había grabado en el "Lado B" del disco anterior, idem Bill Steer, pero ingresa un miembro fundamental que hasta el día de hoy está en la banda: Shane Embury por Jim Whiteley en el bajo. Graban en los estudios Birdsong en Worcester (Inglaterra) bajo producción de la banda y Dig Pearson (Dueño en aquel entonces del sello Earache). ¿Que tenemos aquí?. Veintisiete temas y no mucho para destacar. Parece una versión un poco mejorada del "Lado B" del disco anterior, pero sigue la velocidad, algunos temas muy embarrados/breves, y Dorrian vociferando los nombres de los temas en muchas ocasiones (Ej: "Uncertainty Blurs The Vision").



Rescato el primer tema en donde hacen como un lento tortuoso e irritante medio industrial, por lejos lo mejor: "Evolved As One", la rabia de "Lucid Fairytale", el tema título, y el obligado tema de dos segundos, en este caso "Dead". Este disco los hizo más populares en el estilo, llegaron a girar por nuevos lugares en Europa y Japón, pero tras un tiempo el cantante y el guitarrista (Luego de un EP) pegarían las hurras e iniciarían bandas muy interesantes como Cathedral y Carcass. En "Scum" teníamos el "Lado A" con varias cosas interesantes, "From Enslavement..." del tema dos para adelante es un bardo algo mejor tocado pero que por momentos podría ser todo un tema largo. Este CD sería el último 100% Grindcore ya que con el EP y el disco siguiente la banda pegaría un bandazo para sonidos más aproximados al death metal. Material de culto, no obstante, y muy buena la tapa.

Calificación: 5.5/10

domingo, 26 de febrero de 2012

NAPALM DEATH "Scum" (1987, Grindcore)


Para casi inicios de los noventas, los que ibamos a disquerías en donde se vendía thrash/death metal empezamos a enterarnos de una banda inglesa que era según decían lo más rápido y bardero del mundo. Si bien los tenía de nombre estaba tan metido en lo que escuchaba que ni pedí que me pasaran... a Napalm Death. Pero estando de vacaciones de rebote escucho un programa under metálico radial en donde pasan un tema de ellos (Previos comentarios irónicos, tengan en cuenta, era 1990). No me voló el mate pero era algo totalmente curioso y distinto. Guitarra zumbona de dos/tres/cuatro notas, vocalista incomprensible, temas muy cortos, y la batería a velocidades infrahumanas (Luego a ese sonido se lo definiría como "Blast Beat" el archiconocido ratatatatata generado por el redoblante, bombo, y tachos). Recién dos años después me graban este disco, que créanme debe ser de lo más revolucionario en mucho tiempo. ¿Es música esto?. En este caso no importa porque ni son músicos eximios ni pretenden ser Queensrÿche. Respecto a esta "Escoria" se trata de un disco compuesto por "Dos Lados" perfectamente diferenciables, con dos formaciones y en momentos diferentes. 


El "Lado A" son doce tracks con Nick Bullen (Bajo/Voz), Justin Broadrick (Guitarra) y Mick Harris (Batería), grabado en Agosto de 1986 en 8 canales. El otro lado son igual cantidad de temas pero con Lee Dorrian (Voz), Bill Steer (Guitarra), y Jim Whiteley (Bajo). Harris permanece en la batería y se grabó en el mismo estudio pero en Mayo del '87. Todo es un tornado sonoro, con algunos rebajes que recuerdan a cosas de Hellhammer o el Discharge de media marcha como en "Siege Of Power", "Multinational Corporations", en otras van a la yugular ("The Kill", el "You Suffer" de menos de dos segundos, "Human Garbage"). El lado B es aún más ruidoso y fangoso que el A, y realmente me cuesta elegir algún tema preferido ya que el barullo no me convence como en el de los primeros doce temas pero siempre hay algo para rescatar. Lee Dorrian y Bill Steer partirían para tener interesantes carreras en Cathedral y Carcass respectivamente. Lo mismo con los otros tres músicos del Lado A: Godflesh, Head Of David, y los miles de proyectos de Mick Harris. Es interesante de destacar ya que acá si bien todo es flor de bardo, baterías a la velocidad más allá de la luz, guitarras hiper ruidosas, casi todos los involucrados aquí en el fondo luego echaron ancla y crearon propuestas MUY interesantes. La reedición de "Scum" viene con un DVD con Mick Harris recordando las epocas del Pub Mermaid (En donde la banda empezó). Si nunca escuchaste Grindcore o querés saber porqué es tanto quilombo de sonido, tenés que empezar con esta banda, y este disco. Fundamental.

Calificación: 6.5/10

sábado, 25 de febrero de 2012

IRON MAIDEN "Seventh Son Of A Seventh Son" (1988, Heavy Metal)


Hacía rato que tenía ganas de escribir sobre Iron Maiden y ví que no había hablado de este CD. Que en realidad en mi caso fue tremendamente esperado cuando tenía 17 años... pero en cassette nacional. Venía hiper cebado con el inmenso "Somewhere In Time" ("A Tiempo en Algún Lugar" según las formidables traducciones para lo cassettes de EMI en aquellos años). ¿Sabían ustedes que el lanzamiento del disco aquí en Argentina fue muy promocionado por el sello, siendo casi en simultáneo con el internacional y con publicidades del disco en la televisión?. Pues supe gastarlo en cinta, cuando se hizo popular el formato CD obvio que lo compré. Iron Maiden había exitosamente potenciado su sonido con guitarras sintetizadas en "Somewhere In Time". Para este "Septimo Hijo De Un Septimo Hijo" se sigue una línea musical/instrumental similar pero con el agregado de algunos teclados más marcados. De hecho la gira promocional incluyó un tecladista oculto. Pero que buen trabajo de Maiden, los tipos seguían de racha, pese a que los más puritanos de esa época no les cayera tan bien la "modernización". Tenemos clásicos galopes Maidenianos en la abridora "Moonchild", "The Evil That Men Do", el larguísimo tema título, y en "The Prophecy". El sonido siempre nitido y potente, con Martin Birch tras la consola.



Mi tema favorito es "Infinite Dreams" que arranca tranquilo, mantiene medio tiempo con teclados para luego desembocar en un alarido de Dickinson seguido por un vendaval furioso de metal (Rozando el thrash), y se retorna a la estructura inicial. Nunca comprendí porqué Harris no la incluyó tanto en vivo siendo en mi gusto superior al mencionado "The Evil..." y ni hablar del single "Can I Play With Madness" (Un tema de medio pelo). Otra sorpresa está al final y es el adrenalínico "Only The Good Die Young", otra pieza que parece estar en la liga de temas gloriosos pero nunca interpretados en las tablas. Bruce Dickinson en todo el disco canta de la forma que siempre lo hace, Harris con sus escalas cabalgantes manda en todo, y las violas de Dave Murray/Adrian Smith agreden pero con un sonido más pulido tal como en el disco anterior. Y Nicko... es Nicko. "Seventh...." no toca el cielo como "Somewhere In Time" pero mantiene a Maiden en un muy buen nivel, mostrando ocho temas de correctos para arriba (Sigo sin entender lo de "Can..." y "The Evil That Men Do" es un tanto sobredimensionada por los fans) con un arte de tapa del carajo para variar, con mucha tonalidad celeste y blanca (Quién hace la review es hincha enfermo de Racing). Honestamente el anteúltimo disco de Iron Maiden que realmente me sacudió al día de la fecha. Del otro ya hablaré, es con otro cantante. El metal en los ochentas se mantenía y discos como este ayudaban a la Doncella de Hierro a estar en primera línea de la primera línea del género.

Calificación: 9/10

sábado, 18 de febrero de 2012

DEEDS OF FLESH "Mark Of The Legion" (2001, Death Metal)



Ya venía siguiendo los pasos de este trío californiano californiano de death metal. Adeudo como los conocí (Su primer disco), pero cuando compré este, su quinto opus, me caí de culo. He escuchado todo tipo de death metal: más rápido, más a medio tiempo, más grave, más europeo, pero voy a ir al grano. Este disco es el equivalente al "Seasons In The Abyss" de Slayer versión death. O sea un CD que te pasa por arriba y los temas son TOTALMENTE DEMOLEDORES en su conjunto pero tienen algo que no te dejan poner el stop ni para cagar al baño. Casi 42 minutos con nueve temas en donde el trío va a los chapazos, o no, pero el martillo cae, sube, y te aplasta el coco. Producción y sonidos excelentes, músicos al mango, todo redondo.



Largan una tras otra, algunas causan más efectos colaterales (El tema título, o "Spewing Profligacy") y si tienen algo de Suffocation (Aquí su mayor influencia), mejor. Fans del género creanme que están aquí ante una carnicería de placer, todo lo que aman lo tienen en "Mark Of The Legion", dobles bombos, "chinas" estallando (El que más sobresale es el batero Mike Hamilton... ¿Tiene cinco brazos el hombre?) cuando no lo esperás, voces podridas (Dos), y riffs bien hijodeputas/graves. Nada más para agregar, hace años que cada tanto lo agarro y me sigue estrolando contra la pared cuando lo pongo en mi equipo de audio. Uno de los discos más destacados de death que haya escuchado en mi vida. Y ellos son sólo tres de Los Osos (Localidad de donde provienen). Bombazo avisado.

Calificación: 9/10

domingo, 12 de febrero de 2012

VADER "The Darkest Age (Live '93)" (1993, Death Metal)


Allá por 1996 me encontraba en la Disquería Jackflash (Otro lugar muy importante para mí en cuanto a descubrir y comprar CDs especialmente en la década del noventa), charlando/escuchando música con su dueño. Este muchas veces se destapaba con revelaciones musicales ya que sabe (La disquería sigue existiendo) y sabía mucho en esa época y traía material inconseguible para aquel entonces. Había leído algo sobre este cuarteto de death metal polaco, y le pido si tenía algún CD. Me dá este, que es en vivo y editado por un sello muy chico tras su debut "The Ultimate Incantation". Vader se había hecho un nombre con sus demos, el mencionado primer disco, y en especial, por ser death metal proveniente de Polonia (Luego saldrían muchísimas más bandas de ese país pero para aquellos años era inusual). "The Darkest Age" tiene algo curioso que poseían las ediciones del tipo de sellos que comenté (Este lo editó "Artic Serenades"), muy poca información en el booklet. Sin ir más lejos ni los miembros de la banda en este caso aunque sí fotos de ellos más el listado del tour 1993 (Que incluyó Norteamerica, Europa y Ciudad de Mexico). Como puntos a favor hay varios aquí. Este CD parece ser 100% en vivo, se escuchan acoples y todos los temas están sin parar, los polacos gritan cosas en ese idioma y todo es muy genuino. El cuarteto suena prendido fuego  y salvo una Intro/Interludio/Outro no paran a lo Slayer. El sonido no es siquiera bueno pero no importa: Vader te descuartiza ya pasada la introducción, toca todo su primer disco (Obviamente sin respetar el orden de los temas). En "Vicious Circle" y "Breath Of Centuries" la banda parece explotar de la furia/brutalidad/velocidad que logran. 
 

El batero Doc (R.I.P.) usa mucho blast beat y al ser una placa con sonido casi de consola logra que la velocidad descomunal con la que ejecuta impacte aún más. El guitarrista/cantante fundador Peter lleva la batuta, aunque su voz no es un growl ni me convenza (Lo es pero algo thrasheado aquí y no encaja del todo con el frenesí y brutalidad de la música). El grupo musicalmente tiene mucho de Slayer/Morbid Angel y alguna cosa colada de Deicide. Igual este concierto en Cracovia (De locales, en Polonia) es demoledor, no importa que no entendamos una mierda que es lo que Peter les dice a veces a los del público (Sólo se entiende cuando anuncia los temas en inglés) pero cerrar el show con el mencionado Outro para salir a terminar de decapitar cabezas y santos  con un cover de... Slayer!. Creanme que escuchar a estos cuatro tipos reventar todo con "Hell Awaits" hace que la adrenalina se te vaya al taco y al final del CD le suma un punto adicional. Esta "Era Oscura" sería el comienzo de una carrera que seguiría plagada de discos en estudio, reconocimiento y giras por todo el mundo. Un muy buen registro en vivo, sin sobregrabaciones, con una banda de death metal al reverendo palo. Y el arte de tapa con Peter dandole a la palanca sacado representa eso.

Calificación: 8/10

jueves, 9 de febrero de 2012

CANNIBAL CORPSE “Butchered At Birth” (1991, Death Metal)


Año 1993. Ya había escuchado cosas de Death, Obituary, Entombed y Morbid Angel. Recorriendo bateas de disquerías especializadas ví el arte de tapa que verán en la foto. Para la época - Y hasta para hoy – era algo muy shockeante. No me animaba a comprar el disco sumado a una mala review que leí en la revista norteamericana “Metal Maniacs” en donde prácticamente le daban 1/10 tras matar todo lo posible al álbum. Un día cambié de opinión estando en una disquería que ya no existe sita dentro de una galería en Av. Callao y Av. Córdoba. El dueño (Un cincuentón limado muy simpático) tenía desde música alternativa hasta death metal. Cuando le arrimo el CD para que me haga escuchar algo de “Carneado Al Nacer” me sentencia “Esto es lo más terrible que escuché en mi vida…”. Y les debo confesar que la tapa me daba tanta impresión, que de entre mis CDs de esa época lo tenía oculto por temor a que mis viejos pensaran cualquier cosa (¿?). Hecho ya el raconto nostálgico de cómo empecé a escuchar a la banda (Si, este fue mi debut), “Butchered…” tiene algo: el shock ya mencionado más sus ingredientes pesan más que la música. A no dudarlo. Se hicieron su lugar dejando los zombies de “Eaten Back To Life” para dejar a Vincent Locke retratar a un esqueleto que en una tabla carnea a una mujer mientras otro esqueleto le extrae el bebé y de fondo se ven más bebés colgando de sus cordones umbilicales/boca abajo/crucificados, todo con mucho rojo y blanco. Las letras son todas terribles (Si Googlean están hasta traducidas al español), imaginen títulos de temas como “Living Dissection” (De buenos riffs y de lo más rescatable), “Under The Rotted Flesh” (“Bajo la carne podrida”), o “Rancid Amputation”. 


 Volviendo a lo musical, este disco no impacta como el debut. Esta OK y nada más. Los temas son monótonos hasta dentro de los márgenes del death metal, en la mayoría de ellos se repiten los riffs de Rob Rusay y Jack Owen creando un clima macabro pero a excepción del último y mejor de todos (“Innards Decay”, en donde los dos violeros se inspiran en serio en especial durante el puente junto al batero Paul Mazurkiewicz. Este lamentablemente mantiene el “tatatatatata” durante casi TODO el disco (No llega a ser blast beat pero clava el redo una y otra vez), Chris Barnes baja muchísimo su voz sonando realmente muy gutural para la época (Leer las letras y entender lo que cantaba era IMPOSIBLE) y Scott Burns acá no brilla al producir el disco, como la banda: cumple y punto. Con el correr de los años temas como “Gutted” y otros se volvieron más clásicos, pero debo ser honesto: es uno de mis discos menos preferidos de la banda. Como interesante Glen Benton de los no menos controvertidos Deicide, vuelve a darle una mano a la banda en los coros de “Vomit The Soul”. “Butchered At Birth” a mi entender quiso ser el comienzo de una banda muy extrema, shockeante, los más brutales, las letras, la cita en el librito de una frase del Marqués de Sade y otra de Albert Fish. Lo sigo escuchando hoy en día y me recuerda a lo brutal que lo sentía hace 19 años atrás, pero lo veo claramente como un viraje que pudo haber tenido más variantes hacia lo que sería exitoso en el disco que le siguió a este. Termino de tipear, tengo el CD acá al lado y veo la tapa nuevamente. A punto de cumplir 40 años de edad, me sigue pareciendo flor de carnicería en exceso. 

Calificación: 6.5/10

domingo, 5 de febrero de 2012

CANNIBAL CORPSE “Eaten Back To Life” (1990, Death/Thrash Metal)



Un quinteto producto de una fusión de dos bandas oriundas de Buffalo (Beyond Death y Tirant Sin) edita en 1989 un demo autotitulado y es muy marcada por el lanzamiento de “Beneath The Remains” (Sepultura, por si alguno no sabe…). Les impactaba en especial… el productor. Tras conseguir contrato con Metal Blade viajan en camionetas a los Morrisound Studios (En Tampa, Florida) para grabar este primer disco. En la reedición remasterizada Jack Owen cuenta de lo jóvenes que eran y como atosigaban a Scott Burns (Si, el productor que de a poco se estaba volviendo tremendamente solicitado) con preguntas del negocio, bandas, etc… . “Eaten Back To Life” es un debut muy potente y lleno de juventud, en él incluyen cinco temas de su demo ya mencionado más seis nuevos. Para describir un poco como suena se nota mucho la influencia thrasher (Bandas tipo Kreator/Dark Angel/Sepultura) pero aquí empiezan a virar más al death metal. Los riffs de Rob Rusay y Jack Owen son simples pero agresivos, Chris Barnes canta entre podrido y thrasheado, y el batero Paul Mazurkiewicz le dá con ese estilo que haría característico a la banda. 


 Un disco agresivo y parejo excelentemente producido en donde se destacan “Born In A Casket”, la bastante thrashera “Shredded Humans”, el palerismo de “Put Them To Death”, “The Undead Will Feast”, “Buried In The Backyard” pero en especial “Mangled” y “A Skull Full Of Maggots” (Que sería un futuro clásico de la banda). Todas casi no superan los tres minutos: Ferocidad al grano. Para estos dos temas mencionados previamente invitaron a sus amigos Glen Benton (Deicide), y a Francis Howard (Incubus, el death metal, no el otro por favor...) para que participen en los coros. Ambas bandas estaban constantemente en el estudio y por eso terminaron sus vocalistas participando en este disco que tiene un "encanto" sin ser nada revolucionario. Temas no muy largos pero al ritmo de un tren veloz, riffs que mezclan los estilos ya mencionados y cinco pibes con ganas de hacer historia. Vaya que la hicieron, en especial por sus letras y artes de tapa (Diseñadas por el artista Vincent Locke). Aquí se aborda la tematica zombie, tumbas y muertes, a futuro la banda se volvería más extrema tanto en las líricas como en la música misma. Ni ellos sabían en ese momento que estaban destinados a ser cabecera de playa de un estilo al que estaban empezando a darle vida. 

Calificación 7.5/10

viernes, 3 de febrero de 2012

VEKTOR “Outer Isolation” (2011, Thrash Metal)



Este cuarteto de Arizona es ya mucho más que una promesa. Lo demostraron en su PERFECTO disco anterior, el cual fue mi mayor sorpresa musical en casi 15 años. Por ende tenía descomunales expectativas para este (tan esperado) predecesor, alimentadas por el enorme talento de los músicos no sólo para tocar sino para componer thrash metal ultratécnico con toques de ciencia ficción (En especial en las letras). Los tipos lisa y llanamente te vuelan la cabeza paseándote por todo el cosmos. Me tomé su debido tiempo porque tengo “la camiseta” del grupo muy puesta. En las primeras audiciones me pareció un peldaño un poco más abajo que el debut. Pero debo decirlo, “Outer Isolation” es otro disco INMENSO. Los nueve temas son furiosos y técnicos pero con otras “características” que hacen que aquí no haya una repetición de “Black Future” aunque si bastantes ataques que recuerdan al lado más salvaje de él. Entre los aspectos atípicos hay cuatro temas de su primer demo/disco (La banda no lo reconoce como tal) “Demolition” y cinco “nuevos”. Por otro lado la adrenalina y el impacto muta sutilmente a una mayor definición de violas con composiciones más introspectivas/oscuras y mucha variación en los rítmos (Hasta dentro de los mismos temas). Tenemos diez minutos a toda caña y variantes con “Cosmic Cortex” – algunas partes me recuerdan a Coroner - en donde al minuto aproximadamente el violero/vocalista David DiSanto se manda un aullido casi black que asesina (03:31-03:35). Y ese género se nota más en la música de Vektor que en el debut, en especial por la voz, que es más aguda que antaño. Hay secciones arpegiadas de todos los colores por todos lados, desde la introducción en “Echoless Chamber” un tema a medio tiempo con las violas sacándose chispas, y aparecen nuevamente más adelante. Curiosamente como ya mencioné (Y estoy siguiendo el órden de los temas) el disco sube el amperímetro a 10/10 con una trilogía perfecta de temas regrabados de su trabajo del 2006… la DEMOLEDORA “Dying World” con las violas dando catedra de riffs picadores de carne pero con cada nota bien definida, seguida por el que por ahora es el mejor tema de la banda. “Tetrastructural Minds” empieza con un punteo a lo Maiden y se dispara en velocidad, créanme, te aniquila. El tiro de gracia son los cambios de ritmo impredecibles, ciertas partes que suenan a un The Police haciendo metal (¿?) con posteriores arpegios hermosos más el impresionante crescendo que logran de 04:42 a 04:52. 


“Venus Project” arranca oscuro y con violas con el patrón arpegio (Que muta mucho entre tema y tema), acelera un tanto pero rebajan para adentrado el mismo volver al formato de violas ya mencionado con una sección sublime que va de 03:33 a 04:12 para luego volver a acelerar y jugar con los tempos. Escucho esa sección y se me pone la piel de gallina. Estos tipos insisto son lo más grande que han aparecido en años. Y faltan tres temas. “Dark Creations, Dead Creators” es nuevo, thrashero (Acaso el más “directo” y el más corto de todos: apenas 03:26 de duración) sigue con las premisas de agresión más inspiración músical con unas trabazones interesantes en los riffs de DiSanto/Nelson. “Fast-Paced Society” es otro tema del 2006 y acusa mucha influencia de VoiVod con mucha velocidad y malabares de los violeros para variar. Y cambios de climas en el tema, que lo llevan a ser otro de los puntos más destacados de este trabajo. Se cierra este descomunal CD con un poco más de ocho minutos del tema título (Que si tienen el CD está “empalmado” con el anterior), un track oscuro y muy introvertido con ciertas The Policeadas sutiles por algún lado que vuelve a los gomazos a partir de 02:23. Los riffs son distintos, con otro matiz muy difícil de describir, acaso más disonantes sin serlo del todo a lo VoiVod de nuevo. Escribo esto en Febrero de 2011 porque necesitaba muchas audiciones y estaba condicionado por el tremendo impacto del debut. Conclusiones: DISCO DEL 2011 por lejos, músicos inspiradísimos para todo lo que requiere el CD, la banda más madura y la sensación que me agarra siempre, del porqué esta clase de grupos no obtiene siquiera un mínimo reconocimiento de la prensa especializada. Vektor amenaza crecer aún más y me va a hacer seguir cayendo la baba con su thrash fresco influenciado por Mekong Delta/Watchtower/Nocturnus/Destruction/Atheist/Rush y siguen los nombres. Puede que a algunos los chillidos de DiSanto les choque, pero la música compensa todo (Y a mi entender no es para tanto, no arruina la misma), y por enésima vez lo reitero, son unos monstruos. Si ven la calificación es porque todavía lo considero un poquitito más abajo que el anterior pero no me den mucha bola… ¿Falta mucho para el tercer disco, viejo? 

Calificación: 9.5/10

jueves, 26 de enero de 2012

PANTERA “Cowboys From Hell” (1990, Thrash Metal)


Si tenés menos de 25 años acaso te cueste entender esta review. Por ende además de hablar de este disco – sin lugar a dudas un álbum importante en la historia del metal – trazaré paralelismos y datos biográficos. ¿Cómo descubro a la banda?. A la salida de este disco, un día estando en la disquería Excalibur. No le dí bola, pero luego un conocido me lo grabó a cassette y a mis 19 años sí me pegó y les confieso: lo gasté. El thrash tradicional se iba en picada y de repente me encuentro con estos cuatro tipos que tenían unos machaques interesantes, un vocalista muy aguerrido y composiciones con melodía pero a la par agresivas. Y “Groove” como le dicen ahora (No en esa época). Lo mismo me pasó con el disco siguiente (Ya saben cual es), mi ansiedad era verlos en vivo aquí en Buenos Aires ya que en ese momento las visitas internacionales empezaban a full. Diciembre de 1993, tres Obras. Voy al último y me encontré con una banda desganada y que sonaba a bola de ruido total (Muchos diferirán conmigo, pero casi 18 años después sigo pensando lo mismo). Ahí se me pinchó el globo del fanatismo. Vino KISS en 1996 a River (cuando decidieron llamar a Ace/Peter) y ellos los telonearon: más de lo mismo que vi en el 93 y para colmo casi más vuelan el sistema de amplificación – hubo antes de eso un zumbido que casi más nos deja sordo a todos de por vida - dejando un desperfecto que hizo que KISS sonara mucho más bajito que ellos. ¿A que voy con todo esto?. Que con los años, uno va viendo a una banda desde una perspectiva diferente. En 1991 Pantera me parecía una aplanadora, diez años después me parecieron aburridos y un tiempo después me entero de una banda de thrash que no había escuchado - vecinos de ellos - llamados EXHORDER. No es idea hacer polémica aquí pero Pantera previamente hacía un hard rock a lo Kiss/Van Halen, con la entrada de Anselmo a la banda adoptaron un estilo sospechosamente similar a la banda mencionada (Review de su primer disco disponible en el blog) además de ser el tipo que realmente trajo las influencias pesadas/extremas a la banda. Pero “Cowbows…” tiene energía a granel y los tipos realmente tenían viento a favor por todos lados. Es que se reinventaron en el momento y lugar justo. Y la pegaron. Temas cabalgantes (“Heresy”, uno de mis favoritos) otros con Diamond Darrell (RIP) inspirado como el tema título, “Primal Concrete Sledge”, “The Art Of Shredding” y “Domination” (¡Que machaques demoledores en su parte final!). No puedo negar que me gustan esos temas y se nota que pasión tenían al grabarlos. Y de yapa les metieron el mejor productor posible: Terry Date. Y salieron por ATCO, una subsidiaria de Atlantic, que les editó si la memoria no me falla dos videos y les lanzó un VHS (Me siento un viejo choto hablando de ese formato) respaldando el lanzamiento. “Cemetary Gates” es un amague de balada y otra composición excelente en donde Anselmo demuestra que si quiere puede cantar además de dejar la garganta prendida fuego. 


 El resto de los temas (Doce en total en 58 minutos aproximadamente) se la bancan y no hay rellenos. ¿Qué carajo me pasa con este disco se preguntarán?. Es como cuando estuviste enamorado de una mina un par de años y ella te cortó un día. Y quedaste chamuscado, cabzbajo y meditabundo. Luego te enteraste que tu ex novia tenía ciertas características que de más viejo no te cerraban. Aquí viene lo más sincero pero a la vez duro: Pantera fue sin dudas un soplo de aire… pero el thrash estaba en coma, el metal tradicional no andaba inspirado. Los medios y los fans – a MI entender – sobredimensionaron todo y se armó una bola de nieve con Pantera. A no dudarlo, este disco es muy bueno pero en lo personal me marcó mucho descubrir a sus thrashers vecinos que ya mencioné y estaban practicando el mismo estilo. A su vez me llama la atención de cómo pego mucho más en la gente de treinta para abajo cuando los escucharon más tarde, y otros casos de tipos de mi edad que fueron perdiendo el interés hacia ellos. La banda tuvo sus problemas con las drogas y tensiones internas hicieron que para el 2001 pararan. Lamentablemente para sus fans, Pantera se separó/quedó parada y su violero en una banda que conformó con su hermano (El batero Vinnie Paul) un 8 de Diciembre fue asesinado por un enfermo mental que le descargó casi una decena de disparos luego de subirse al escenario. Volviendo a “Cowboys…” me quedo con los lindos recuerdos de cuando eras feliz con tu ex, con esos machaques de Dime y buen gusto, la personalidad de Philip Anselmo y ese sonido tan interesante para mis oídos. ¿Renovador?.Paso. Pero significó mucho para mí en esos años y para quienes me escribieron preguntándome o pidiendo algo de Pantera acaso aquí esté la respuesta. Mientras cierro la review me encuentro encontrando el disco y me sigue invadiendo la nostalgia por la garra que sentía cuando escuché. Ahora… ni fu ni fa. Pero sin dudarlo, un álbum histórico para el género. 

Calificación: 8/10

miércoles, 25 de enero de 2012

IMMOLATION "Providence" (EP, 2011, Death Metal)




El death metal norteamericano surgió gracias a una camada de bandas que escuchaban Slayer y otras bandas del thrash más aguerrido como Dark Angel, Possessed, más lo más bardero de Europa (Kreator, Sodom y Destruction). Algunas de ellas obtuvieron reconocimiento y otras lamentablemente no. Immolation es el ejemplo más representativo para mí de una agrupación que siempre sacó desde demos hasta discos demoledores sin jamás bajar un gramo de pesadez y brutalidad, y no obtener la debida atención de los fans del estilo. Para colmo siempre reconocida por sus colegas (Preguntenle a "Corpsegrinder" de Cannibal Corpse si no). Pasan los años y los tipos siguen pareciendo una de esas bolas de demolición que pega en la pared y la hace pelota. Con Morbid Angel entregando la corona tras su bochornoso último trabajo en donde se desentienden del "metal muerto", Immolation hereda el trono a mi entender. Estos tipos son además oscuros y pesados como nadie, tiran riffs asesinos que se repiten adrede para taladrarte el marulo de placer. Y lo hacen como nadie.


Este EP sigue esas premisas, son cinco temas que te rompen bien el culito y muestran que no tienen el mínimo interés de cambiar su propuesta. ¿Para qué si así les funciona espectacular?. ¿Para qué si sus fans disco tras disco festejan este tipo de masacre sonora?. Sería cagarse en ellos meter samplers o baterías programadas. Ross Dolan, Robert Vigna así lo entienden bien y con temas como "Providence", "What They Bring" y el interesante "Illumination" te confirman algo que es una fija: Immolation no está a la venta y se caga en las experimentaciones. A esta altura y como fan del género, hace que le aumente la calificación por la actitud, compromiso y lealtad hacia su público. ¡Que la providencia te haga durar más años de los que ya has estado pariendo música salida del infierno, Immolation!

Calificación: 9/10

sábado, 21 de enero de 2012

QUEENSRYCHE “The Warning” (1984, Heavy Metal)


Ya en varias reviews mencioné la calidad de bandas de todo género que parió la ciudad de Seattle. El Maestro Jimi Hendrix, Heart, Metal Church, Alice In Chains… y en los ochentas estos cinco adolescentes que en 1982 llamaron la atención con un EP autotitulado que desnucó a los que vivieron esa época. En lo personal descubro a la banda con su mejor disco comprado en cassette nacional allá por 1988 (“Operation: Mindcrime”), pero luego me fui armando de todo lo que venía debajo. Este es su primer álbum oficial, y es mínimo, descomunal. Heavy metal muy influido por Iron Maiden, Judas Priest, algo de Thin Lizzy en ciertas violas, pero todo hecho de una forma un tanto propia con una grandilocuencia y pompa que ARROLLA. El principal responsable es el perfecto vocalista Geoff Tate (Uno de los mejores vocalistas agudos del metal, a no dudarlo), y el resto se basa en composiciones que tienen arreglos sorprendentes e insusuales para la época. Imaginen un metal aguerrido, pero bien ejecutado, serio, y con “pompa” (Repito). Son nueve temas que van desde temas más intensos (Las enormes “NM 562”, “Before The Storm” y “Deliverance”) otros más tradicionales como “Child Of Fire” o “Warning”, y acústicas para dar un poco de respiro en “No Sanctuary” y “Roads To Madness”. 


No me canso de escuchar este disco y era una asignatura pendiente comentarlo (Como otros de esta banda que faltan) ya que la banda en cuestión me parece enorme tanto en lo que escuché como en lo que ví en vivo (En el Estadio Obras y en un Monsters Of Rock en Ferro). Obviamente al haber tanta calidad en los músicos – los otros cuatro son ejecutantes de la puta madre, destacándose el batero Scott Rockenfield – era lógico que este en retrospectiva fuera el punto de partida para un sostenido despegue en calidad para el grupo. El reconocimiento posta lo tendrían un par de años después, costó que los fans asimilaran la propuesta ya que lo que mandaba en esos momentos tanto en el hard rock como en el thrash era mucho más “directo”, lo importante es que recibieron el merecido éxito y es una banda sumamente respetada en todo el ambiente dado a la seriedad de los músicos desde su calma, introversión, y tratar en las letras temas más interesantes que andar con minas en el auto en pedo, o masacres masivas de personas. Todo esto los transformó en una banda única, y como digo yo, un “lobo solitario”. De todos modos no me den mucha bola y por favor no dejen de escuchar uno de los mejores discos debut de la historia del metal. 

Calificación: 9/10

lunes, 16 de enero de 2012

SEPULTURA “Beneath The Remains” (1989, Thrash Metal)



Primera review (y muy adeudada, no se por qué mierda estoy escribiendo esto en Enero de 2012) del cuarteto de Belo Horizonte que puso a Brasil en el mapa del metal y logró realmente crear una suerte de “culto” con sus primeros trabajos con influencias de Possessed, Venom, Celtic Frost, Kreator, para tirar un puente musical en “Schizophrenia”, en donde el thrash era asesino pero iba definiendo el perfil del grupo. Al ser la primera review de “Los Jungle Boys” (Chicos de la jungla, como los llamaban los Yankees) voy a hacer un poco de “biografía”. ¿Cómo los descubrí?. En 1990 gracias al extinto programa “Heavy Rock And Pop”, con un tema de este disco que me desintegró a las dos de la mañana. Max Cavalera ya miraba hacia “el norte” y no se conformaba con jugar de local, procede a viajar para Nueva York con el objetivo de buscar sello que se interesara en ellos. Picó Monte Conner de Roadrunner al recibir una copia del mencionado segundo disco (Que luego relanzó) y empezó la espiral ascendente de Sepultura - agrego yo - potenciada por ser una banda que estuvo en el lugar justo en el momento exacto. La gente se estaba cansando un tanto del thrash tradicional lo cual favoreció a propuestas más agresivas y a lo que luego conformaría la primera camada de death metal. Roadrunner lo sabía (Por algo también casi en simultáneo contratan a Obituary y más tarde a Deicide, etc…), y estaba dispuesta a afrontar el desafío de costear a una banda que grababa su tercer disco en pleno verano de Río de Janeiro mandándoles en un avión un productor que luego se volvería tremendamente solicitado. Si, el señor Scott Burns. Las historias cuentan que la gesta de este disco fue caótica, desde el pobre Burns robado en Brasil, un hotel de mala entraña para toda la banda, y las grabaciones nocturnas que en una pequeña parte se debieron terminar en Estados Unidos (Max viajó allá para terminar voces y supervisar mezcla). Todo este clima caluroso, tenso, y de contramarchas les debe haber jugado muy a favor porque “Beneath The Remains” es descomunal. Agarraron la influencia Slayer y empezaron a buscar sonar especiales, tal vez mechando con algo del Metallica de “Ride The Lightning”. 


 Nueve bombazos con títulos de temas cortos (El inglés de Cavalera y el del resto de la banda era muy precario y básico), y un Igor Cavalera en la batería que demolía parches a lo Dave Lombardo. Ese tempo prevalece en buena parte del disco y lo tensa mechándolo con machaques acelerados de violas. Insisto en que lograron crear algo propio pero con influencias totalmente reconocibles lo cual les dio mérito, sumado al interés internacional de “¿Quiénes corno son estos cuatro sudamericanos que tocan así?”. La voz enojada de Max (Sin ser death pero rugiendo de una forma tremenda) sumaba más bardo y sus violazos con Andreas Kisser cerraban el círculo. No podés ser indiferente al palerismo del tema título y el de “Slaves Of Pain” (Lo escucho veinte años después y me sigue haciendo transpirar), “Lobotomy”, y temas más lentos (no se esperen nada doom desde ya) como “Mass Hypnosis” e “Inner Self”. ¿Un consejo si no escuchaste este disco?. Hacelo de corrido y creo que se va a percibir bien el grado de agresión y hambre de gloria (No Cavalera por favor, no confundir, chistonto) que estos pibes tenían. Se querían llevar al mundo y a todos por delante, con este disco lo lograron. Algunos osaron comparar la banda con Slayer, lo cual traería cierta dialéctica en los medios entre los dos grupos. La influencia es marcada pero esto no es “Reign In Blood” ni Max es Tom Araya. Lo inevitable: la banda explotó, empezaron las giras internacionales, y el disco vendió muy bien. Se iban para arriba tras años de perseverancia y moldear su estilo musical. Disco imprescindible si te gusta el thrash metal, y si sólo te gusta el metal, igual es de obligatoria audición. 

Calificación: 9/10

domingo, 15 de enero de 2012

METAL CHURCH “Metal Church” (1985, Speed/Thrash Metal)


 Ya de entrada la etiqueta de rigor es dificil, por ende la banda va a ser especial. Porque este quinteto de Seattle (¿Hace falta enumerar la cantidad de talentos musicales que surgieron allí?) fue un caso muy especial. Buena parte de los temas que están en esta “Iglesia del Metal” fueron registrados en demos que van de 1981 a 1984, y el lanzamiento de este disco se dio en plena explosión thrasher norteamericana cuando Metallica, Megadeth, Slayer, Exodus y Anthrax como cabecera de playa empezaban a mostrar sus colmillos. Estas cinco bandas – en diferentes matices – tenían una propuesta más agresiva y más focalizada al género. Metal Church era más “musical” en el buen sentido de la palabra acusando una GRAN influencia del heavy metal europeo (Judas Priest, Accept, Iron Maiden a la cabeza) más algunos guiños a lo que hacía Metallica. Esto hacía que fueran contundentes, con retención de la melodía y lograr composiciones interesantes. Nueve temas y un impecable cover de Deep Purple a toda velocidad (Highway Star). Cinco músicos muy buenos, destacándose la espectacular voz de David Wayne (R.I.P.) que era como un Udo Dirkschneider más melódico y el tándem de violas de Kurdt Vanderhoof/Craig Wells.


¿Metal?, ¿Speed?, ¿Thrash?. No importa. Ponele un poco de cada medida más temas muy bien compuestos y ejecutados como “Beyond The Black”, el comienzo hiper oscuro del tema título (Mete cagazo, y las dos violas en el primer minuto son pura MAGIA), la espectacular amagada de balada que es “Gods Of Wrath”, un instrumental en donde ponen el pié en el acelerador un tanto (“Merciless Onslaught”), y la DESCOMUNAL “Batallions” con riffs melódicos a la par de demoledores, velocidad, y un clima épico, a mi criterio lo mejor de este disco. Producido por la banda y Terry Date (El tipo luego produciría a Over Kill, Pantera, Dark Angel y la lista se puede seguir bastante más), es el disco preferido por muchos fans y el sonido es crudo, levemente “bajo” en el resultado final pero no empaña los logros que “Metal Church” suma. En mi caso empecé por el segundo disco – a mi criterio un peldaño arriba – pero no puedo negar todo el metal, violas con melodía e intensidad y esa gran garganta que fue David Wayne. Sin él este álbum no hubiera sido lo mismo. El resto, tenemos a cinco pibes prendidos fuego, pero con el norte más apuntando al metal tradicional (Imaginate la velocidad del Judas Priest más a las chapas como referencia cuando hablo de “rápido”) y con muy poco de thrash (Apenas algunos machaques dispersos y cortes). Atlantic se avivó de que había talento y editó un álbum que sin dudarlo, es un clásico (oculto) del heavy metal de los ochentas.

Calificación: 8/10

domingo, 18 de diciembre de 2011

VIPERION Demo (2010, Thrash Metal)




La banda se forma en el 2009 en Capital Federal. Para el 2010 graban este demo, esta víbora thrasher se compone de José Lezama (voz), Rodrigo Gonzalez (Guitarra), Sebastián Aceste (Bajo) y Agustín Desiderato (Batería). Aquí tenemos tres temas crudos más un cover. Son marcadas de Sepultura (El de la época de Beneath de Remains) y Slayer. Me gusta mucho el sonido crudo de las violas y el herrumbe a vieja escuela.


Los tres temas propios si lo tuyo es el old school vas a sacudir la cabeza a lo loco con todos. Rinden tributo a su máxima influencia con el último tema, una discreta versión de "Mass Hypnosis". Creo que todavía están para aún más. Me agrada ver que bandas thrashers de mi ciudad sigan apareciendo, dándose a conocer y haciendo las cosas bien como aquí, al grano, agresivo y al palo.

Contacto:
https://www.facebook.com/pages/VIPERION-OFICIAL/282111938497622
http://www.myspace.com/viperionthrash

E Mail:
viperion_thrash@hotmail.com

Calificación: 7.5/10

jueves, 8 de diciembre de 2011

MEGADETH “Th1rt3en” (2011, Thrash Metal/Hard Rock)




El número trece está universalmente asociado con la “muffa”. Para este treceavo disco Dave Mustaine demuestra tal como lo tocara y cantara en el cover de Willie Dixon en aquel glorioso “Peace Sells… But Who’s Buying?”: que “No es supersticioso”. Este disco es una grata sorpresa de inicio a fin, Megadeth (O Dave Mustaine +3, si bien Dave Ellefson es miembro original…) desde su reencarnación parió placas que se reencontraban con ciertas cosas más cercanas a su primera etapa que a la más experimental (1996-1999). Este disco no es ni lo uno (No se esperen la furia de riffs de “Endgame”) ni lo otro (Acá no hay experimentaciones con sonidos o temas que se codeaban con el pop como en “Risk”). Parece una zapada - acaso muy rockera -  con mucho gancho en los temas y una banda relajada en el buen sentido de la palabra. Todo ello sin sonar flojos, los trece temas tienen sus machaques, sólos y a Dave que afortunadamente deja de lado definitivamente sus intentos de cantar más “melódico” y gruñe como en la época de gloria.  Una fluidez “pesada” como en pocos discos de Megadeth escuché, excelente producción y sonido final con mucha claridad en las canciones que están estructuradas con mucha dosis de “rock”, a la cabeza “Public Enemy # 1” y “New World Order” (¿Futuros clásicos?).

 

Otros temas son más acelerados sin perder estas características (“Whose Life (Is It Anyway) y “Fast Lane”), y mediamarchas con los mismos condimentos (“We The People”,”Guns, Drugs & Money” y la muy rockera “Black Swan”). El único punto flojo de este trece es la intro del tema… ¡Trece!. Copiar y pegar del riff principal de “In My Darkest Hour” en esa acústica pero no empaña el mejor disco a mi gusto que han logrado estos cuatro tipos en los ultimos tiempos. No thrashearán como en “So Far, So Good… So What!” ni intentar aproximarse al Black Album como en “Countdown” y acá no hay cataratas de riffs virulentos a lo “Rust In Peace”. Se podría concluir con que estamos ante un disco pesado, agradable e interesante de escuchar mismo para el que no es fan del grupo. No hay mucho más para señalar, un disco tan pero tan eficiente que se encolumna entre los mejores lanzamientos del año. A veces Megadeth sorprende con sus lanzamientos, aquí no solo se lucen sino que demuestran que la 13ava no es la vencida.

Calificación: 7/10

domingo, 4 de diciembre de 2011

NECRATAL "Envuelto En Llamas" (2011, Thrash Metal)


Descubrí a la banda cuando fueron de la grilla de teloneros en el show que Blaze Bayley dió en Asbury a principios de este año. Cuando Onslaught se presentó en el mismo lugar hace más de un mes tuve la oportunidad de comprar el CD ya que Pacheco Records (Sello que lanzó este trabajo) organizaba el show y estaban vendiendo cosas de su catálogo. Pero la historia de Necratal hace que recién este año editen un disco cuando pasó mucha agua bajo el puente ya que están dando vueltas desde 1999 y han tocado junto a bandas como Serpentor (De hecho, Jorge Moreno aparece como invitado en "Gran Herida"), Horcas, Tren Loco, O'Connor, etc.... 


Este quinteto de Gral. Pacheco se despacha aquí con una intro y diez temas que son thrash metal sin dudarlo pero con algún toque de groove y sutiles influencias más modernas de bandas como Lamb Of God pero aunque no parezca a primer oída Necratal es más vieja escuela en cuanto a sus influencias. Exodus es la referencia que más se me ocurre y bandas de la Bay Area más algo del Destruction actual pero más controlado. En todos los temas machacan y azotan con un muy buen sonido - nítido pero con potencia-. "Cacería" es el primer trompazo, no hay momentos flojos víendose que en los demás la intensidad no decae. Buen trabajo de Enzo en las voces y las violas de Fabián/Sebastián que serruchan de lo lindo. Creo que para un próximo CD todavía pueden envolvernos más aún en llamas pero igual lograron romper "Cadenas" tras todos estos años de lucha y salir de las "Penumbras".

Sitio MySpace:
http://www.myspace.com/necratal

Calificación: 8/10